Categorías: Salud

Cómo impactan las adicciones en la vida de los adolescentes

La adolescencia es un período de descubrimiento de la autonomía e identidad, así como una etapa en la que se cuestionan los límites en general.

Vivir estas nuevas experiencias es clave para el desarrollo del adolescente, aunque si se atraviesa sin control o apoyo de los padres, se pueden enfrentar a ciertos problemas, entre ellos, el consumo de sustancia que conduzcan a una adicción. Veamos todo sobre el abuso de drogas y cómo ayudar a que los adolescentes las eviten.

Una adicción es una enfermedad crónica del cerebro, que se caracteriza por la necesidad de buscar recompensa o alivio a través de sustancias u acciones.

Aunque las adicciones suelen relacionarse con el consumo de sustancias psicoactivas, también existen adicciones de otro tipo, como al juego, al sexo, a la televisión, al trabajo e incluso a Internet.

Las adicciones pueden afectar nuestra calidad de vida, causando problemas en ámbitos familiares, sociales, o laborales, ya que dificultan el control sobre la propia conducta y causan respuestas emocionales disfuncionales.

Los adolescentes y las drogas

Existen muchos motivos por los que un adolescente puede comenzar a usar drogas:
Calmar dolores o trastornos mentales.
Lidiar con problemas.
Socializar.
Superar cambios en la vida.

El alcohol, la marihuana y el tabaco son las sustancias más usadas por los adolescentes, aunque en los últimos años también se registró un aumento en el abuso de cigarrillos electrónicos, cocaína, éxtasis, metanfetamina, y opioides.

¿Las adicciones tienen origen genético?

Otros factores de riesgo que pueden influir en que el adolescente abuse de drogas son:

Antecedentes familiares de abuso de sustancias.
Antecedentes de eventos traumáticos.
Comportamientos impulsivos.
Enfermedades mentales, como depresión, ansiedad o trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
Poca o nula autoestima, así como sentimientos de rechazo social.
Muchos adolescentes pueden sentirse «indestructibles» y no considerar las consecuencias del abuso de sustancias:
Actividad sexual no segura.
Cambios en el rendimiento escolar.
Conducción en estado de ebriedad.
Drogodependencia.
Falta de criterio al momento de interactuar con otras personas.
Trastornos de salud mental.

Los efectos sobre el organismo dependerán según el tipo de sustancia que se consuma:

Alcohol: mayor riesgo de daño en el hígado y páncreas, sobrepeso u obesidad, alteraciones en los niveles de presión arterial y problemas del corazón.

Tabaco: mayor riesgo de accidente cerebrovascular, daño pulmonar y muchos tipos de cáncer, como de pulmón, garganta, o estómago, entre otros.

Cigarrillos electrónicos: exposición a sustancias nocivas, similar lo que ocurre al fumar cigarrillos tradicionales y un mayor riesgo de dependencia de nicotina.

Marihuana: mayor riesgo de deterioro de la memoria, el aprendizaje, la resolución de problemas y la concentración. Aumenta la probabilidad de psicosis, como esquizofrenia, alucinaciones o paranoia, cuando se consume de forma temprana, en exceso y durante períodos prolongados.

Cocaína: mayor riesgo de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y convulsiones.

Éxtasis: mayor riesgo de insuficiencia hepática y cardíaca.

Inhalantes: mayor riesgo de daño cardiovascular, pulmonar, hepático y renal.

Metanfetamina: mayor riesgo de conductas psicóticas cuando se usa a largo plazo en dosis altas.

Opioides: dificultades para respirar y un mayor riesgo de muerte por sobredosis.

¿Qué pueden hacer los padres?

Los padres cumplen un rol fundamental en la vida de sus hijos, y pueden ayudarlos a atravesar la adolescencia de la mejor manera, previniendo que abusen de drogas. Para eso, los expertos explican que es clave:

Conocer las actividades de los hijos.

Conocer a los amigos o el entorno de los hijos.
Establecer reglas y castigos con respecto a las nuevas salidas, como por ejemplo, las fiestas.

Llevar un registro de los medicamentos que hay en la casa.

Brindar apoyo, alentarlos cuando tengan éxito, fortalecer el vínculo con ellos y dar un buen ejemplo.

La comunicación también es importante y las conversaciones que tienes hoy pueden ser útiles en un futuro.

Los especialistas promueven que los padres discutan con sus hijos por qué no deben consumir drogas, y les expliquen formas de resistir o escapar a la presión de sus compañeros.

También es importante conocer cuál es el punto de vista de ellos con respecto al uso de drogas. Si esta tarea se torna difícil, siempre se puede recurrir a un profesional de la salud.

Cómo afectan al cerebro adolescente las sustancias psicoactivas

Finalmente, ten en cuenta que existen muchas señales físicas y comportamientos que indican uso drogas. Aprender sobre ellas te permitirá ayudar a tus hijos ante posibles adicciones:

Cambios repentinos o drásticos en las amistades, hábitos alimenticios, patrones de sueño, apariencia física, coordinación o rendimiento escolar.

Comportamiento irresponsable, mal humor, irritabilidad y falta de interés general.

Romper las reglas o los vínculos con la familia.

Presencia de envases de medicamentos (sin que exista una enfermedad) u otras drogas en la habitación del adolescente.

Pronunciación lenta o deficiente, o, por el contrario, hablar de manera rápida.

Pupilas dilatadas o muy pequeñas.

Tos que no desaparece. (HolaDoctor.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

23 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

23 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

23 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

24 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

24 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace