Categorías: Salud

Cómo detectar y tratar el estrabismo en niños: Guía para padres

El estrabismo es una afección visual que, si no se trata tiempo, puede afectar no solo al desarrollo visual del niño, sino también repercutir en su rendimiento académico, así como en el plano social y emocional. “Los niños con estrabismo pueden experimentar dificultades de aprendizaje debido a que la percepción espacial (3D) sea casi inexistente”, detalla José Ramón García, óptico-optometrista y Product Manager de Lentes y Servicios de General Optica. “Esto hace que la coordinación ojo-mano se vea afectada, por lo que el desarrollo psicomotriz puede verse afectado”.

¿Qué es el estrabismo?

El estrabismo es una desviación manifiesta de los ejes visuales, tal y como nos explica José Ramón García. Es decir, “uno de los ojos puede mirar hacia adelante mientras que el otro puede desviarse hacia adentro, hacia afuera, hacia arriba o hacia abajo. Esta desviación puede ser constante o intermitente”.

Se produce cuando los músculos que controlan los movimientos oculares no funcionan adecuadamente, lo que da como resultado que exista una ausencia de coordinación entre los dos ojos.

¿A partir de qué edad se puede detectar el estrabismo en los niños?

El optometrista nos indica que es a partir de los 12 meses de edad cuando hemos de prestar mayor atención a los ojos de los niños y consultar en caso de que se produzca alguna desviación. Antes de esa edad “no está desarrollado el sistema binocular (la coordinación entre ojos), por lo que puede ser normal que los ojos no estén alineados, pero cualquier desviación percibida a partir de esta edad debe ser evaluada por un especialista en la visión”, advierte.

Síntomas de estrabismo en niños

El síntoma más evidente de la presencia de estrabismo en un niño es, según se deduce de todo lo anterior y según nos indica García, la desviación en los ojos. Para asegurarnos de que esa desviación pueda tener que ver con el estrabismo, recomienda que observemos al niño en un ambiente relajado para detectar si cuando mira de lejos, a una distancia de más de 2 metros, tiene los dos ojos alineados.

Junto a este, podemos añadir otros síntomas o señales indicativas de la presencia de estrabismo en niños:

Entrecerrar los ojos. Un gesto muy característico de niños que tienen estrabismo y que este aún no ha sido diagnosticado es el de entrecerrar los ojos o el de torcer la cabeza. Lo hacen de manera inconsciente, con el objetivo de alinear la visión y evitar la visión doble.

Visión doble. Se trata de otro de los síntomas, aunque si el niño es muy pequeño y no sabe expresar o identificar lo que le ocurre, los padres difícilmente se percatarán de ello (más que a través del gesto señalado en el punto anterior). La visión doble la produce la falta de alineación de los ojos, lo que impide que el niño sea capaz de fusionar lo que ve en una sola imagen tridimensional.

Fatiga ocular. El niño que tiene estos problemas de visión lleva a cabo, casi de manera constante, un esfuerzo para enfocar y alinear los ojos. Este esfuerzo provoca por lo general fatiga ocular. Esto, en ocasiones, da como resultado irritación ocular, señal más fácilmente reconocible para los adultos de referencia del menor.

¿El estrabismo se corrige con el tiempo?

“Si como ‘curar’ consideramos que no aparezca, debemos discriminar entre estrabismo refractivo y estrabismo muscular”, indica José Ramón García. “El refractivo es debido a no llevar la corrección adecuada y podemos ver que desaparece cuando el niño se pone sus gafas. Si el estrabismo es muscular, habitualmente requiere de un proceso quirúrgico para ser corregido, ya que se debe ‘ajustar’ el sistema muscular ocular para redirigir la mirada”.

En algunos casos, es adecuado tratar el estrabismo con terapia visual, que consiste en una serie de ejercicios y diferentes actividades diseñadas de manera específica y personalizada a cada paciente para que este pueda mejorar la coordinación y el control de los músculos oculares. “Estos ejercicios pueden incluir seguimiento de objetos, enfoque y percepción de la profundidad”, apunta García. “Para saber si este tratamiento puede ser efectivo para nuestro hijo, debemos pedir una valoración por el optometrista especialista en la materia”. (Hola.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Como aliados de Corpocesar, jóvenes de Aguachica le hablan al futuro ambiental

En el foro “Participación, juventud y liderazgo ambiental”, en la IE Guillermo León Valencia, de…

4 horas hace

Gobierno autoriza la venta de cannabis medicinal en farmacias del país

El nuevo Decreto 1138 de 2025 modifica parcialmente el Decreto del 2016 y redefine el…

5 horas hace

Cayó en Valledupar hombre señalado de homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego

En una operación desarrollada por la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) de la Policía Metropolitana…

5 horas hace

Fortalecen la salud del magisterio y garantiza atención oportuna para más de 350 mil docentes

El Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), anunció la actualización de su red…

5 horas hace

Incautado licor adulterado en el barrio La Nevada de Valledupar

En desarrollo de una diligencia de allanamiento y registro, la Seccional de Investigación Criminal (Sijín)…

5 horas hace

Huracán Melissa, de categoría 5, sigue en rumbo a Jamaica

Las autoridades jamaicanas instaron a los residentes a prepararse para el huracán Melissa, que avanza…

10 horas hace