Categorías: Regionales

Comité Paralímpico de la Américas visitó escenarios deportivos y hoteles para los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026

Con la calidez característica de la capital del Cesar, la ciudad recibió a la delegación del Comité Paralímpico de las Américas (AmPC) para una serie de visitas técnicas oficiales de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026, el evento multideportivo que abre el ciclo Paralímpico de Los Ángeles 2028 y que marca un hito histórico en la región Caribe colombiana.

Durante cuatro días, el equipo técnico del Comité Paralímpico de la Américas, junto a la organización de las justas, inspeccionó los escenarios deportivos y la red hotelera de la ciudad, con el fin de garantizar estándares de accesibilidad, seguridad y bienestar para los Para atletas y demás integrantes de las delegaciones de los 12 países participantes.

Garantía de escenarios operativos y accesibles

La primera fase de la visita se centró en los escenarios deportivos de la sede principal, donde se revisaron flujos de circulación, zonas técnicas, áreas de competencia y accesibilidad universal. Esta verificación permitirá implementar los ajustes necesarios en los próximos meses, asegurando condiciones óptimas para la competición.

“Estamos haciendo recorridos por algunas sedes que estaban pendientes. La idea es no solo mirar los flujos de atletas, oficiales técnicos y familia parapanamericana, sino también la accesibilidad. Por eso estamos aquí con una consultora especializada para chequear los espacios y detectar oportunidades de mejora. Ese es el propósito de estas visitas técnicas”, explicó Carla Da Matta, gerente de Deportes de AmPC, al destacar el avance y la profesionalización del equipo organizador colombiano.

La representante del ente deportivo Internacional subrayó además que estas jornadas fortalecen la preparación local y dejan un legado valioso en materia de gestión de eventos deportivos inclusivos: “Estamos dejando en Colombia profesionales formados y comprometidos con el deporte paralímpico, lo que constituye un gran legado técnico y humano para el país”, añadió.

Hoteles y coordinación operativa de las justas

Otro de los puntos clave fue la evaluación de los hoteles que alojarán a las delegaciones internacionales. El equipo del AmPC visitó 20 establecimientos hoteleros de la ciudad para verificar accesibilidad, disponibilidad de habitaciones, capacidad total y condiciones de las áreas comunes.

“Estas visitas tienen el objetivo de conocer los detalles técnicos que se requieren para recibir a los Para atletas y a las delegaciones. Hemos revisado habitaciones, baños, rampas y zonas comunes; además, tuvimos la oportunidad de dialogar con los administradores de cada hotel para garantizar los ajustes necesarios. Cerramos un primer bloque con nueve hoteles visitados y avanzamos con grandes expectativas en los siguientes recorridos”, expresó Carolina Villegas, coordinadora de Membresías del AmPC.

Por su parte, Patricia Squella, asesora de accesibilidad del organismo rector del deporte paralímpico en el continente, resaltó que este elemento es uno de los pilares fundamentales para mejor atención y experiencia de los participantes: “Revisamos cada detalle con una mirada inclusiva, asegurando que los espacios de alojamiento sean cómodos, seguros y adaptados a las necesidades de todos los deportistas. Lo más valioso es la disposición del Comité Organizador y de la ciudad para trabajar en las adecuaciones necesarias”, afirmó Squella.

Las representantes del AmPC coincidieron en destacar que Valledupar avanza con firmeza en la preparación del certamen y que la organización de los Juegos muestra un trabajo articulado, comprometido y en constante crecimiento.

Con esta visita técnica, Valledupar reafirma su papel como sede hemisférica del deporte paralímpico, consolidando su preparación para recibir a los Juegos Parasuramericanos 2026, un evento que será ejemplo de inclusión, organización y legado social para el departamento de Cesar, la región Caribe y para Colombia.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace