Categorías: Regionales

Comfacesar realizó la 44 asamblea general extraordinaria de afiliados de forma virtual

La Caja de Compensación Familiar del Cesar (Comfacesar), realizó de forma virtual la 44 Asamblea General Extraordinaria de afiliados donde se publicaron los logros y avances correspondientes a la vigencia 2019.

Teniendo en cuenta la situación generada por la pandemia, que impidió realizar el evento de forma presencial el año anterior, Comfacesar expidió la Resolución 001 del 11 de mayo de 2021 para convocar de manera extraordinaria a sus afiliados y dar cumplimiento a lo señalado en el decreto 341 de 1988.

El presidente del consejo directivo Salim Saad y el director Administrativo Frank Montero Villegas, utilizaron la tecnología de las plataformas digitales para mostrar los resultados positivos del 2019, un año con un balance satisfactorio para la corporación.

Entre las cifras que se destacan, que la Caja de Compensación cerró el año con más de 112 mil trabajadores afiliados pertenecientes a 8.027 empresas, que evidencia un crecimiento del 8.9% respecto al 2018. Los aportes recaudados fueron de 109 mil millones de pesos, generando un incremento del 8.7 % con relación al anterior.

Se pagaron 40.986 millones de pesos correspondientes a cuota monetaria, $ 7.669 millones en subsidios de vivienda equivalentes a 319 subsidios asignados; $ 4.891 millones en subsidios al desempleo, distribuidos entre 6.559 beneficiarios.

La cobertura en servicios sociales también llegó a 734.668 usos repartidos así: educación y cultura, 115.176; recreación y deportes, 588.618; turismo social, 8.400; crédito social, 10.163 y 12.311 personas beneficiadas de los programas especiales.

En aras de controlar la evasión y elusión de los aportes con destino al subsidio familiar, mensualmente se realizaron las verificaciones del plan anual de nómina a empresas afiliadas a la Caja de Compensación, logrando 929 compañías oficiadas durante la vigencia.

Con el fin de llevar la oferta institucional a más trabajadores y sus familias, Comfacesar clausuró el año con la apertura de dos nuevas sedes ubicadas en Bosconia y La Jagua de Ibirico e inició la operación del Polideportivo El Progreso en el municipio de San Alberto.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Redada policial más mortífera en Río de Janeiro deja al menos 119 muertos

Las autoridades informaron que al menos 119 personas murieron en una serie de redadas realizadas…

1 hora hace

“Actualmente, para cáncer de mama en estadio inicial, las pacientes tienen supervivencias del 95 %”: especialista

Recibir un diagnóstico de cáncer de mama ya no significa perder la esperanza. Un mensaje…

1 hora hace

“Colombia tiene un alto nivel de sacrificio ilegal de ganado bovino”: Lafaurie Rivera

Colombia tiene 30 millones de bovinos y, a la par, 55 millones de habitantes; sin…

2 horas hace

Invías refuerza operaciones ante emergencias viales

El Instituto Nacional de Vías (Invías) informó que durante la actual segunda temporada invernal se…

3 horas hace

Valledupar será epicentro del BMX con la carrera nacional “Valientes del Valle de Upar”

La capital del Cesar se vestirá de gala para recibir la 1ra Carrera Nacional de…

3 horas hace

Resulta situación jurídica de 133 comparecientes vinculados a ‘falsos positivos’ cometidos en Catatumbo

La JEP resolvió de manera definitiva la situación jurídica de 133 comparecientes de la fuerza…

20 horas hace