Categorías: Regionales

Comfacesar inició proyecto de aprovechamiento de residuos de cocina para transformarlos en abono orgánico

Como parte de su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad del planeta, la Caja de Compensación Familiar del Cesar (Comfacesar), inició el proyecto piloto del sistema modular de compostaje institucional en el Centro de Desarrollo Infantil Paisaje de Sol, ubicado en el barrio La Nevada en Valledupar, a través del cual se les dará tratamiento a los residuos de cocina para ser convertido en abono orgánico.

La iniciativa es liderada en convenio con la Fundación Tu Ries, con la cual además se brinda acompañamiento a más de 200 niños, orientándolos en la importancia de adoptar estas prácticas ambientales con el objetivo de cambiar el modelo y mentalidad sobre el uso de los residuos.

El gerente de Cumplimiento de Comfacesar, Carlos Echeverri Herrera, resaltó la importancia de estas acciones y manifestó que: “Aquí estamos impactando positivamente a las nuevas generaciones, enseñándole a los niños y niñas a contribuir con el medio ambiente, siendo coherentes con nuestra misión de generar impacto social sostenible”.

Con un poco de mantenimiento, humedad y tiempo, estos residuos se convierten en abono orgánico, devolviendo a la tierra los nutrientes que nos ofrece para nuestra alimentación y mantenimiento de zonas verdes.

La presentación del sistema modular de compostaje institucional, se realizó en un evento que contó con la presencia del director Administrativo de Comfacesar, Frank Montero, líderes comunitarios y padres de familia. Allí, la Caja certificó a 50 colaboradores de sus distintas áreas que fueron capacitados en sostenibilidad. De igual forma, en alianza con la Fundación Tu Ries, se hizo entrega de la huerta al CDI Paisaje de Sol.

Hasta la fecha se han transformado 5 toneladas de residuos orgánicos aprovechables que han cumplido su proceso de transformación, en más de 1.5 toneladas de abono orgánico y este producto será donado en los próximos días al Colegio “Rodolfo Campo Soto” con el objetivo de iniciar nuestro vivero Comfacesar. Así mismo, replicar esta iniciativa a otras sedes.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Al menos 13 palestinos muertos en los ataques israelíes contra Gaza desde la madrugada

Al menos 13 palestinos han muerto y decenas han resultado heridos en los ataques israelíes…

1 hora hace

Paloma Quintana, nutricionista: «Eliminar las frutas de la dieta por sus azúcares puede ser un error»

¿Tu amiga se ha puesto en manos de algún profesional para hacer una dieta y…

2 horas hace

Policía Nacional refuerza controles turísticos en Aguachica, Cesar

La Policía Nacional, a través del Grupo de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional, llevó…

2 horas hace

Así es el balance de las ESE bajo medida especial por parte de la Supersalud

Se dieron cita en Bogotá los agentes interventores, gerentes y contralores de las (11) once…

3 horas hace

Estos son los municipios donde Afinia suspenderá el servicio por trabajos entre el 10 y 13 de julio

Afinia, continúa trabajando para garantizar un servicio de energía más confiable y de calidad en…

3 horas hace

Hallan muerto a ministro ruso de Transporte; autoridades afirman que todo apunta a un suicidio

Roman Starovoit, ministro de Transporte de Rusia, fue encontrado muerto por una herida de bala…

21 horas hace