Categorías: Regionales

Comfacesar implementa plan de trabajo para proteger la salud de afiliados y colaboradores

La implementación de planes de trabajo flexibles y virtuales, es una de las medidas adoptada por la Caja de Compensación Familiar del Cesar (Comfacesar, para fortalecer la atención de sus servicios y proteger la salud de sus afiliados y colaboradores en medio de la emergencia sanitaria que vive el país.

El objetivo es reducir el número de trabajadores en cada una de las sedes, especialmente de mujeres embarazadas, personas con alguna enfermedad de base, hombres y mujeres mayores de 62 y 57 años, respectivamente. Esto como mecanismo de descongestión y aislamiento preventivo contra el Coronavirus (Covid-19). Estas acciones no interferirán en las labores de la empresa, puesto que el trabajo continúa solo que de manera virtual para estos casos.

Por otra parte, en materia de Educación se está trabajando en fortalecer la virtualización temporal de la oferta de Instecom, el colegio Comfacesar “Rodolfo Campo Soto”, Biblioteca y Cultura y los programas de Educación Continuada que venían en curso.

El jefe de la División de Educación José Jaime Rodríguez, indicó: “Lo que buscamos con esta medida es que los estudiantes puedan continuar su formación académica desde casa sin ponerse en riesgo, y para ello estamos ultimando detalles técnicos para la prestación de este servicio con mejor calidad”.

Así mismo, se modificó el horario de atención al público quedando en jornada continua de 8:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde en el Centro Integral de Servicios, la División de Vivienda, Agencia de Empleo y las oficinas de Aguachica, Codazzi, El Copey, La Jagua, La Loma y Bosconia.

Comfacesar seguirá trabajando para mejorar la calidad de vida de las familias afiliadas y de todos los cesarenses. Por lo tanto, de adoptarse nuevas medidas se informará oportunamente a través de los canales de comunicación.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace