Categorías: Valledupar

Comfacesar ahorra más del 44 % en consumo de electricidad a través de energías limpias

La Caja de Compensación Familiar del Cesar (Comfacesar) en su compromiso con la sostenibilidad ambiental, ha instalado alrededor de 230 módulos solares en algunas de sus sedes de Valledupar como el Centro Integral de Servicios y el Colegio Comfacesar “Rodolfo Campo Soto”.

“Con la iniciativa ahorramos más del 44 % del consumo de energía correspondiente a estas infraestructuras y contribuimos al planeta gracias a las placas que transforman la luz solar en electricidad, siendo coherentes con nuestra misión de generar impacto social sostenible”, manifestó Frank Montero Villegas, director Administrativo.

Cabe resaltar que por los diferentes servicios que se brindan en las sedes, el uso continuo de equipos de cómputo y otros elementos, los costos de energía cada vez son más elevados y ahora se ha reducido en una gran proporción, toda vez que este sistema fotovoltaico tiene la capacidad de producir 53.4 kWp (kilovatios pico) en el Centro Integral de Servicios y 69.5 kWp en la institución educativa que reúne más de mil 500 alumnos diariamente.

Gracias a esto, se ha evidenciado un ahorro superior al 44 % del consumo de energía eléctrica, que se traduce en sostenibilidad ambiental evitando la tala de más 1.896 árboles que son uno de los principales sumideros de gases de efecto invernaderos (GEI). Así mismo, se puede interpretar como la NO emisión de 47.716 Kg de Co2 (dióxido de carbono), que afecta potencialmente al planeta.

A través de la puesta en marcha de energías renovables, la Caja pretende ser un referente en materia de sostenibilidad en todo el departamento, teniendo en cuenta que el año anterior empezó el piloto de un sistema modular de compostaje, aprovechando los residuos orgánicos que se producen en los Centros de Desarrollo Infantil y que son transformados en abono orgánico.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Adoptan medida para garantizar el derecho al voto en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud

La Registraduría Nacional del Estado Civil permitirá que los jóvenes electores entre 14 y 28…

9 min hace

Se fortalece el cuidado integral de la niñez wayuu con «Círculos de la Palabra» en La Guajira

Con la participación de cerca de 70 unidades de atención de la Guía de Atención…

24 min hace

ART, UNAL y las comunidades Pdet de la Sierra Nevada y Perijá construyen el proyecto para la conservación del agua

En el marco del proyecto integrador de la Protección, conservación y restauración del territorio en…

29 min hace

Intensifican campaña para frenar el tráfico y consumo ilegal de especies en sitios turísticos de Valledupar

En una firme y contundente acción por la defensa del medio ambiente y la vida…

33 min hace

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

4 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

4 días hace