Categorías: Nacionales

Colombianos residentes en Venezuela podrán votar en zonas fronterizas para las elecciones del 2022

Desde ya se le notificó oficialmente al registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, la imposibilidad de abrir puestos de votación en las oficinas consulares por parte de la Cancillería en territorio venezolano debido a la ruptura de relaciones diplomáticas con Colombia.

Ante esta situación, el registrador nacional, Alexander Vega Rocha anunció la instalación de cinco nuevos puestos de votación en zonas fronterizas entre Colombia y Venezuela para que los colombianos que residen en el vecino país puedan ejercer su derecho al voto en las elecciones de Congreso de la República, así como de Presidencia y Vicepresidencia del 2022.

El Registrador Nacional aseguró que, a la fecha, cerca de 200 mil colombianos se encuentran en el censo electoral como potenciales votantes en Venezuela.

“La Registraduría Nacional ha creado un plan de contingencia para garantizar el voto y la participación de nuestros connacionales en Venezuela. Por ello, se instalarán puestos de votación fronterizos que van a articularse con Migración Colombia y la Policía Nacional”, dijo.

Agregó que “los colombianos en el exterior votan desde una semana antes del día de las elecciones, y los nuevos puestos y mesas de votación estarán habilitados para que los connacionales en Venezuela puedan ejercer su derecho al sufragio. Así mismo, se garantiza la instalación de los dispositivos biométricos para que no exista suplantación”.

Por su parte, la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez recordó que garantizar la participación democrática es un deber no solo del Gobierno, sino de todo el Estado colombiano.

De esta manera, los colombianos residentes en Venezuela que tradicionalmente ejercían su derecho al voto en consulados y embajadas de dicho país, podrán trasladarse a Colombia para sufragar en los nuevos puestos ubicados en los municipios de Maicao en La Guajira; Villa del Rosario y Cúcuta (Norte de Santander); Arauca (Arauca) y Puerto Inírida (Guainía).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace