Categorías: Nacionales

Colombianos ahorraron más de 61 mil millones en 2022 por racionalización de trámites

La Dirección de Participación, Transparencia y Servicio al Ciudadano (DPTSC) de Función Pública, reportó que al concluir 2022 el ahorro para los colombianos por cuenta de la política de racionalización de trámites en el Estado, ascendió en total a $ 61 229 053 726.

El reporte destaca que el ahorro se logró debido a que el año anterior se implementaron 710 acciones de racionalización a 638 trámites que los ciudadanos realizan en 165 entidades del país.

De las acciones racionalizadas, 178 las realizaron 32 entidades nacionales; en tanto que 532 se ejecutaron en 133 instituciones ubicadas en departamentos o municipios.

En las entidades nacionales las racionalizaciones de trámites se efectuaron especialmente en los sectores de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Hacienda y Crédito Público; Educación y Salud.

Las acciones de racionalización de trámites se dividen en administrativas, normativas y tecnológicas, de las cuales en 2022 se realizaron 216, 117 y 377 respectivamente.

Las acciones de tipo administrativo intervienen trámites relacionados con asuntos propios de las entidades; los normativos modifican normas vigentes y los tecnológicos, son aquellos en los que se aprovechan los avances de la tecnología para facilitar la interacción del ciudadano con el Estado.

La directora de Participación, Transparencia y Servicio al Ciudadano, Aura Isabel Mora, inició este año liderando un encuentro con entidades del Distrito en la que participaron unos 150 servidores que recibieron asesoría sobre la racionalización de trámites.

En la jornada, que contó con el apoyo de la secretaria general de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Subsecretaria de servicio a la ciudadanía, Función Pública expuso las estrategias de racionalización e inscripción de trámites que pueden adelantar las entidades para este 2023.

La racionalización de trámites es una política pública de impacto para la ciudadanía que el Gobierno Nacional continuará ejecutando en ciudades, municipios y departamentos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace