Categorías: Nacionales

Colombia y los disidentes de las Farc iniciarán diálogos de paz y tregua en octubre

El gobierno de Colombia y los miembros del principal grupo de disidentes de las Farc comenzarán diálogos de paz y un cese al fuego el 8 de octubre, anunciaron este martes ambas partes tras varios meses de desencuentros.

«Se acordó instalar la Mesa de Diálogos de Paz el próximo 8 de octubre en Tibú», en la frontera con Venezuela, informan en un comunicado.

El texto no especifica por cuánto tiempo estará en vigor la tregua. Medios locales aseguran que será de 10 meses.

«El propósito de este proceso de construcción de paz es la dignificación de la forma de vida de las colombianas y los colombianos que son víctimas directas de la desigualdad social y de la confrontación armada», agrega el escrito.

Por iniciativa del presidente izquierdista Gustavo Petro, el gobierno pretende dar una segunda oportunidad de dejar las armas al denominado Estado Mayor Central (EMC), conformado por guerrilleros que se negaron a acogerse al acuerdo de paz de 2016.

Ese histórico pacto negociado en Cuba permitió que unos 7.000 combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) se reincorporaran a la vida civil, pero una facción al mando de alias Iván Mordisco no quiso seguir el mismo camino.

Desde entonces, el EMC se fortaleció y aumentó su presencia en territorios ante la ausencia del Estado en regiones que antes ocupaban las Farc. También continuaron traficando cocaína, extrayendo minerales de forma ilegal y atentando contra la fuerza pública.

De acuerdo con datos oficiales, el Estado Mayor Central tenía unos 3.500 miembros a finales de 2022.

– Tropiezos –

Los delegados de Petro y de Iván Mordisco se reunían desde el domingo en las montañas del departamento del Cauca (suroeste) ante la presencia de emisarios de la Unión Europea, la ONU, la OEA y de los gobiernos de Venezuela y otros tres países europeos.

Los encuentros recientes acercaron a los negociadores después de varios meses de incertidumbre tras la investidura de Petro, en agosto de 2022.

Al filo del Año Nuevo, el mandatario anunció un pacto bilateral del cese al fuego con las cinco organizaciones al margen de la ley más importantes del país, pero suspendió al acuerdo con el EMC en mayo, cuando los alzados en armas asesinaron a cuatro jóvenes indígenas que se resistieron a ser reclutados.

Por instrucción del presidente, las Fuerzas Militares iniciaron una persecución feroz contra los rebeldes en departamentos como el Cauca y otros de la Amazonía, donde se presume pasa la mayor parte del tiempo Iván Mordisco y otros cabecillas.

Antes, en abril, el EMC informó que las negociaciones iban a comenzar el 16 de mayo, pero el anuncio nunca se hizo realidad.

Petro defiende la idea de que la paz se consigue desarticulando a todos los grupos armados que operan en Colombia.

Desde noviembre, sostiene conversaciones en Cuba, México y Venezuela con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln), la más antigua de América.

Rebeldes, narcos, paramilitares y agentes estatales se enfrentan desde hace más de medio siglo en una guerra que deja más de nueve millones de víctimas, en su mayoría desplazados y asesinados. (AFP).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

18 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

18 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

18 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

18 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

18 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

19 horas hace