Categorías: Salud

Colombia vacunará más de 7 millones de niños en 3 meses contra 26 enfermedades

El mes de abril es de gran importancia para la salud pública no solo en Colombia sino en el continente americano, ya que se celebra la Segunda Jornada Nacional de Vacunación, una jornada para las vacunas tradicionales, que además se realiza en el marco del 19º aniversario de la Semana de Vacunación en las Américas del que irá hasta el 30 de abril.

En esta oportunidad el lema que se promueve en la región en la Semana de Vacunación en las Américas de 2021 es Las vacunas nos acercan. Vacúnate. «Por eso la invitación a todos los colombianos es hacer uso a la vacuna unido a nuestro lema reconocido en el país: Busca ya las vacunas, ¡Es gratis, hazlo de una!», indicó el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso Osorio.

De esta manera el sábado 24 de abril será el día principal de la jornada, cuando se dará apertura a la Campaña Nacional de Vacunación contra Sarampión y Rubeola.

Sostuvo el viceministro que, debido a la pandemia las estrategias de vacunación van a ser distintas, por ejemplo, se deben programar citas, con campañas a domicilio o con unidades móviles. «Todo con el objetivo de prevenir y disminuir los riesgos del covid-19», expresó.

Esta jornada estará a cargo de las Entidades Territoriales y las EPS con el apoyo de las IPS públicas y privadas, buscando vacunar a 396 mil niños menores de 6 años, 55 mil gestantes y 10 mil adultos de 60 años y más.

«Igualmente en la Campaña Nacional de vacunación contra el Sarampión y la Rubéola esperamos vacunar a los niños y niñas de 1 a 10 años», indicó Moscoso, añadiendo que además está la meta de vacunar alrededor de 7 millones 588 mil niños y niñas en un periodo de 12 semanas en todo el territorio nacional.

Se destaca que Colombia cuenta con uno de los esquemas de vacunación más sólidos de las Américas, inmunizando con 21 vacunas para la prevención de 26 enfermedades transmisibles entre las cuales están la poliomielitis, tuberculosis, hepatitis B y A, difteria, tétanos, tos ferina, e infecciones causadas por haemophilus influenza tipo b y neumococo, sarampión, rubéola, paperas, influenza estacional, varicela, fiebre amarilla y diarreas causadas por rotavirus.

Para esta misión están dispuestos 2.500 puntos de vacunación abiertos en todo el territorio colombiano en un horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

4.473 ciudadanos, habilitados para votar en elección atípica de alcalde en La Jagua del Pilar (La Guajira)

Un total de 4.473 ciudadanos, de los cuales 2.073 son mujeres y 2.400 son hombres,…

2 horas hace

Así está la caracterización de habitantes de calle en Valledupar

Al construirse a partir de un trabajo de campo desarrollado entre noviembre y diciembre de…

2 horas hace

En allanamientos en La Paz, Cesar, capturadas cuatro personas por tráfico de estupefacientes

En desarrollo de la ofensiva nacional contra el crimen organizado, la Policía Nacional, en coordinación…

2 horas hace

MinEducación entregó aulas sostenibles a estudiantes indígenas en Cesar

El ministerio de Educación entregó a la comunidad de La Paz (Cesar) la Institución Educativa…

2 horas hace

URT Cesar – La Guajira inicia mayo con demandas por más de 400 hectáreas a favor de familias en Pelaya y La Jagua de Ibirico

La Unidad de Restitución de Tierras (URT), a través de su Dirección Territorial Cesar –…

2 horas hace

Esclerosis Tuberosa, trastorno genético poco frecuente que afecta a miles de personas

La Esclerosis Tuberosa o Complejo de Esclerosis Tuberosa es una de las enfermedades raras e…

8 horas hace