Categorías: EconomicaRegionales

Colombia trabaja en la reapertura del mercado peruano para bovinos y porcinos

Con el fin de llevar a cabo la reapertura de mercados con la República de Perú, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en conjunto con el Invima, atendieron la visita oficial del Servicio Nacional de Sanidad Agraria, SENASA, del Ministerio de Agricultura y Riesgo de ese país.

Hace poco, dos funcionarios del servicio veterinario del Perú, verificaron in situ todas las actividades realizadas en el marco del Programa de control y erradicación de fiebre aftosa en Colombia.

“Mostramos las modificaciones al Programa Nacional de Fiebre Aftosa para garantizar el mantenimiento de la condición de libres de fiebre aftosa con vacunación y las acciones desarrolladas para el control y erradicación de los focos, con el fin de abrir nuevamente ese mercado para bovinos y porcinos y sus productos desde Colombia”, indicó la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León.

Los funcionarios del SENASA, visitaron, en el departamento de Antioquia, un predio de crianza de porcinos para exportación y una planta de beneficio de porcinos. Igualmente, conocieron de primera mano los controles a la movilización de animales y el funcionamiento de las subastas ganaderas en el departamento de Córdoba. Asimismo, visitaron una planta de beneficio y empacadora de carne y un predio de crianza de bovinos proveedores de carne para exportación en ese mismo departamento.

Durante la visita a Colombia, también visitaron, en Norte de Santander, el paso fronterizo con Venezuela, un puesto de control de movilización interno y predio productos de carne. En la ciudad de Cúcuta, conocieron el funcionamiento del Centro Integrado ICA, Invima, Polfa/Dian (CIIIP), mecanismo de articulación creado para combatir la ilegalidad y el contrabando en el sector agropecuario, y se reunieron con el gremio de productores de la zona.

En el centro del país, visitaron el predio en el que se presentó el foco de fiebre aftosa en el municipio de Sogamoso, Boyacá, en el 2018, y visitaron el Aeropuerto Internacional El Dorado donde conocieron el proceso para la inspección de importaciones y exportaciones de productos agropecuarios.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace