Categorías: Nacionales

“Colombia tiene un alto nivel de sacrificio ilegal de ganado bovino”: Lafaurie Rivera

Colombia tiene 30 millones de bovinos y, a la par, 55 millones de habitantes; sin embargo, el consumo formal apenas alcanza los 3,6 millones de animales al año. Esta cifra deja en evidencia la magnitud de la ilegalidad que afecta el sacrificio de ganado en el país.

Con un llamado de alerta a las autoridades sanitarias, José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, expresó su preocupación durante el lanzamiento de la Encuesta de Caracterización Ganadera (ECG), presentada junto con Piedad Urdinola, directora del Dane.

Lafaurie felicitó al Dane por el profesionalismo y el rigor técnico aplicado en la metodología estadística del estudio.

“La información sobre el inventario bovino y bufalino, así como la que arroja la Encuesta de Caracterización Ganadera —realizada en cada ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa—, se constituye en el patrimonio más importante que tiene el gremio ganadero”, destacó.

El dirigente resaltó el éxito de la alianza entre Fedegán, el Dane y el ICA en el tratamiento de la información ganadera, una labor que ya completa cinco años consecutivos desde su implementación en 2021.

Recordó que hace una década el país tenía un inventario bovino de 22 millones de animales y 52 millones de habitantes, y que en ese entonces el sacrificio formal era de 4,2 millones de bovinos. Hoy, con 55 millones de personas y 30 millones de reses, el sacrificio se redujo a 3,6 millones, lo que refleja el alto nivel de informalidad en la faena.

“Mientras crece la población y también el inventario bovino, el consumo formal disminuye, lo que evidencia el avance del sacrificio ilegal”, subrayó. (Lea en CONtexto ganadero: Gobierno y Fedegán revelan la situación actual de la ganadería en Colombia).

“La estadística ganadera es de tal solidez que podemos avanzar hacia un sistema totalmente integrado y trazable, con información validada sobre compras, ventas y sacrificio”, añadió Lafaurie.

También insistió en cuidar los datos de los ciclos de vacunación, cuya cobertura alcanza el 99 %, pues constituyen “un gran patrimonio de los ganaderos”. (contextoganadero).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Redada policial más mortífera en Río de Janeiro deja al menos 119 muertos

Las autoridades informaron que al menos 119 personas murieron en una serie de redadas realizadas…

7 horas hace

“Actualmente, para cáncer de mama en estadio inicial, las pacientes tienen supervivencias del 95 %”: especialista

Recibir un diagnóstico de cáncer de mama ya no significa perder la esperanza. Un mensaje…

7 horas hace

Invías refuerza operaciones ante emergencias viales

El Instituto Nacional de Vías (Invías) informó que durante la actual segunda temporada invernal se…

9 horas hace

Valledupar será epicentro del BMX con la carrera nacional “Valientes del Valle de Upar”

La capital del Cesar se vestirá de gala para recibir la 1ra Carrera Nacional de…

9 horas hace

Resulta situación jurídica de 133 comparecientes vinculados a ‘falsos positivos’ cometidos en Catatumbo

La JEP resolvió de manera definitiva la situación jurídica de 133 comparecientes de la fuerza…

1 día hace

Defensoría acompaña mesa de diálogo entre Agente Interventora de Nueva EPS y asociaciones de pacientes

En cumplimiento de los compromisos adquiridos durante el encuentro del 15 de octubre en su…

1 día hace