Foto-referencia
Aunque Colombia es un país libre de Peste Porcina Africana, desde el ICA y Porkcolombia se vienen realizando campañas de prevención para que ciudadanos del país y turistas que vengan de otros territorios y continentes, no traigan productos derivados del cerdo.
Esta enfermedad es altamente contagiosa, y puede transmitirse a través de calzado, ropa, vehículos, cuchillos, equipos y productos cárnicos derivados de porcinos, así como también por el contacto directo de porcinos enfermos con animales sanos; además el virus que ocasiona la enfermedad tiene una resistencia del virus frente a las condiciones del medio ambiente.
El sector porcino en el país cumple un renglón fundamental en la economía. En el año 2024 tuvo un crecimiento del 8 % según datos entregados por el gremio porcícola, consolidando la producción de cerdo como uno de los pilares en el sector pecuario del país y entregando cifras destacadas como una producción de 548.000 toneladas de cerdo en el año anterior.
Gran parte de esta producción es comercializada en el mercado interno y genera anualmente más de 250.000 empleos directos y otros más indirectos, generando bienestar a miles de familias en el país.
El 29 de octubre se celebra el Día Mundial del Ictus, una enfermedad que supone…
En un ejercicio de transparencia, diálogo y corresponsabilidad, la Agencia de Renovación del Territorio (ART)…
La capital del Cesar se prepara para recibir nuevamente a las grandes figuras del tenis…
El presidente Gustavo Petro Urrego designó al médico Bernardo Armando Camacho Rodríguez como nuevo Superintendente…
Juan Andrés Fuentes Rodríguez desapareció el 11 de septiembre de 1998 en el municipio de…
En el foro “Participación, juventud y liderazgo ambiental”, en la IE Guillermo León Valencia, de…