Categorías: Economica

Colombia podrá exportar carne bovina a El Salvador

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) anunciaron que el proceso de negociación para el establecimiento de los requisitos sanitarios para exportación carne bovina y despojos comestible desde Colombia hacia la República de El Salvador, ha culminado exitosamente con un acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de este país.

El MAG informó la aceptación del modelo de certificado sanitario para la exportación de estos productos, en el cual se exponen los requisitos establecidos para contribuir a la protección sanitaria y la calidad e inocuidad de los mismos, con el fin de evitar afectaciones en el estatus sanitario del país importador y en la salud de los consumidores.

Dentro de los requisitos sanitarios que se deben cumplir para la exportación, se encuentran los siguientes:

Las unidades productivas de donde proceden los animales no han sido objeto de ninguna restricción oficial de tipo sanitario y mantienen un programa de control zoosanitario, bajo supervisión de la autoridad sanitaria.

El producto proviene de bovinos que han sido declarados aptos para el sacrificio y la transformación de sus canales en las inspecciones oficiales ante y post mortem, y se excluye del embarque la cabeza, faringe, lengua y nódulos linfáticos asociados.

El establecimiento de donde procede, dispone de un sistema de gestión de la inocuidad basado en los principios de HACCP y sus respectivos programas de prerrequisitos, y al momento de la carga, el área a utilizar para transporte del producto ha sido verificada y declarada “apta para el transporte de alimento”.

El producto es apto para consumo humano y de libre venta. Igualmente, está sujeto a la supervisión en el marco del Plan Nacional Subsectorial de Vigilancia y Control de Residuos de Medicamentos Veterinarios, Plaguicidas y Contaminantes Químicos.

En enero de 2024, el ICA anunció la publicación de los requisitos en el Sistema de Información Sanitaria para Importación y Exportación de Productos Agrícolas y Pecuarios – SISPAP, oficializando así la apertura de este mercado que brinda a los ganaderos una nueva oportunidad para continuar diversificando sus destinos comerciales y expandir el sistema productivo.

“La gestión internacional que realiza el ICA mancomunadamente con entidades como el Invima, construye un camino para que los productos colombianos alcancen nuevos mercados del mundo. Con este nuevo logro, favoreceremos a nuestro sector ganadero y fortaleceremos las relaciones con El Salvador, para seguir abriendo puertas y generando lazos comerciales. Continuaremos fomentando las exportaciones, impulsando el aprovechamiento de los mercados abiertos y apoyando el desarrollo económico de las familias rurales colombianas”, resaltó Juan Fernando Roa, gerente general del ICA.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

21 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

21 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

22 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

22 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

22 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

22 horas hace