Categorías: Nacionales

Colombia pierde más de 5.000 millones de dólares anuales por contrabando

El contrabando le cuesta anualmente a Colombia 25 billones de pesos (unos 5.160 millones de dólares), denunció este miércoles la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), que pidió reforzar la lucha contra ese delito.

«Se calcula que en Colombia ingresa contrabando en equivalente a 25 billones en un año, entre la modalidad abierta, en la que se mueve la mercancía por canales no oficiales, la técnica», dijo el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, durante el VIII Encuentro de la Alianza Latinoamericana Anticontrabando (ALAC) en Bogotá.

El ejecutivo añadió que «la técnica, en la que se manipula la documentación, ha aumentado en los últimos años».

«Dicha cifra es superior a la de muchos sectores de la economía y se podría decir que ronda 2 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB)», añadió.

Para Mac Master, en la coyuntura actual, con un peso tan debilitado frente al dólar, incrementos de aranceles en ciertos sectores y alta inflación, es «importante que el Gobierno Nacional priorice la lucha contra el comercio ilícito».

Por su lado, el director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Luis Carlos Reyes, señaló que el Gobierno tiene el compromiso de combatir el contrabando porque «pone en desventaja a los empresarios formales que deben pagar costos superiores a los de la ilegalidad para adelantar su trabajo».

El funcionario agregó que el comercio ilícito «financia actividades criminales que socavan la democracia» por lo que se trabaja en modernizar a la Dian.

En cuanto a la evasión fiscal, la Dian estima que en 2020 el Gobierno colombiano dejó de recaudar 4,6 billones de pesos (unos 952,4 millones de dólares) por cuenta del contrabando abierto y técnico.

Mientras tanto, el viceministro de Comercio Exterior, Luis Felipe Quintero, destacó la necesidad de avanzar en un trabajo coordinado entre la industria y el Gobierno.

«Damos la bienvenida a los esfuerzos que adelanta la ALAC para buscar herramientas y nuevos mecanismos que nos ayuden a afrontar el comercio ilícito», dijo.

Manifestó que el Gobierno tiene interés en impulsar el fortalecimiento de convenios de cooperación aduanera, intercambio de información y relaciones con otros países.

Según la Andi, el comercio ilícito abarca desde el contrabando técnico y abierto hasta los productos falsificados y adulterados, problemática que tiene un alto impacto en todas las sociedades.

Un reciente estudio de incidencia global de la OCDE dice que el comercio internacional de mercancías ilícitas alcanzó los 464 billones de dólares en 2019, lo que representa el 2,5 % del comercio mundial.

Esas actividades ilícitas afectan sectores como los textiles, medicamentos, bebidas y alimentos, tabaco, cosméticos, juguetería, electrónicos, software y equipamiento médico; algunos de ellos, con la posibilidad de generar serios efectos en la salud y seguridad de las personas. (EFE).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

4 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

4 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

4 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

4 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

4 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

4 días hace