Categorías: Regionales

Colombia logró vacunar contra aftosa el 99,2 % del hato bovino y bufalino menores en zonas de frontera con Venezuela

Fedegán-FNG e ICA lograron una cobertura de vacunación de bovinos y bufalinos del 99,2 % y del 97,2 % en predios vacunados de los departamentos de frontera con Venezuela.

De esta manera Colombia logró mayor protección para los animales jóvenes en zonas de frontera, mediante la realización del ciclo adicional de vacunación, el cual permitirá mantener una mayor protección inmunitaria frente al virus de la fiebre aftosa.

Así lo manifestó Deyanira Barrero de León, gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, al dar a conocer las cifras correspondientes a las coberturas finales del ciclo de vacunación adicional que se adelantó en los departamentos de: Arauca, Cesar, La Guajira, Norte de Santander, Vichada y el municipio de Cubará en Boyacá.

De acuerdo con Barrero León, el ciclo se llevó a cabo entre el 14 de febrero y el 18 de marzo por recomendación de la OIE, entidad transnacional responsable de la sanidad animal en el mundo, que consideró oportuno revacunar los animales bovinos y bufalinos menores de 24 meses de edad de las zonas de frontera, ante el estado de riesgo en las mismas propiciado por el estado endémico del virus de la fiebre aftosa en Venezuela.

Según José De Silvestri, gerente técnico de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán-Fondo Nacional del Ganado, FNG y líder ejecutor de la campaña de vacunación contra fiebre aftosa, “la cifra definitiva indica que se superaron las metas estimadas previamente al proceso de inmunización animal en el ciclo adicional en zonas de fronteras”.

Al lograr el 99,2 % de cobertura animal y el 97,9 % de cobertura en predios bovinos protegidos, podemos decirle a Colombia que la campaña de vacunación en la frontera con Venezuela se llevó a cabo de forma altamente exitosa y en tiempo récord.

“También es un gran logro porque se protege el estatus sanitario del país considerado de vital importancia para la apertura de nuevos mercados y la consolidación del comercio exterior de subproductos como la carne y leche bovina”, puntualizó el gerente técnico de Fedegán-FNG.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace