Categorías: Nacionales

Colombia logró la apertura del mercado chileno para la exportación de mucosa de origen porcino con fines farmacéuticos

Con el propósito de fortalecer y fomentar la producción porcícola nacional y contribuir al desarrollo y crecimiento de los pequeños, medianos y grandes porcicultores colombianos, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) anunciaron la apertura del mercado chileno para la exportación de mucosa porcina con fines farmacéuticos.

Este proceso de admisibilidad inició por solicitud del sector privado en el 2022, específicamente por interés de Porkcolombia y la empresa Tricolsas SAS, la cual, en cabeza de su director, Vicente Anfrus, se contactó directamente con el ICA para iniciar los procesos en materia sanitaria con el Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG).

Luego de varias mesas técnicas de negociación adelantadas por las autoridades sanitarias de ambos países, se presentó el modelo del certificado sanitario para la exportación de mucosa porcina, el cual fue aprobado por la SAG y será el documento oficial que avalará las exportaciones de este producto a Chile.

Vicente Anfruns, director técnico de la empresa Tricolsas, indicó que se espera iniciar con la exportación de 3 a 4 contenedores mensuales de 24.000 kilos y, a largo plazo, 10 contenedores con esta misma cantidad.

“La apertura de este nuevo mercado no solo refleja el excelente trabajo que ha realizado el ICA para reforzar los lazos comerciales de Colombia con otros países, sino el compromiso, dedicación y entrega de los porcicultores colombianos para generar productos sanos y que se posicionen a nivel internacional. Adicionalmente, este logro tiene gran impacto debido a que el sector porcícola genera en promedio 150.000 empleos al año, lo que se traduce en oportunidades para el sostenimiento de las familias rurales”, explicó Juan Fernando Roa, gerente general (e) del ICA.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace