Categorías: Nacionales

Colombia enfrenta repunte de la violencia armada a pesar de nueve procesos de paz abiertos

Las acciones violentas en Colombia aumentaron un 45 % durante el primer trimestre de este año en comparación con el mismo periodo de 2024, y hasta mayo fueron registrados 603 hechos de este tipo, a pesar de que el país tiene abiertos nueve procesos de paz con distintos grupos armados ilegales.

Así lo revela el informe ‘La paz, ¿cómo vamos?’, presentado este miércoles por Vivamos Humanos y la Fundación Paz y Reconciliación (Pares), en un acto en Bogotá que contó con la participación del expresidente Ernesto Samper (1994-1998), diplomáticos, representantes de delegaciones de paz y líderes regionales.

«Vamos a cerrar el año 2025 con más de 1.200 eventos violentos, lo podemos confirmar desde ya», alertó Lina Mejía Torres, coordinadora de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de Vivamos Humanos.

Esa cifra supondría un récord respecto a los años 2023 y 2024, cuando no se superaron los 1.100 casos.

El informe destaca que en 2025 persisten dinámicas violentas con graves afectaciones a civiles, incluyendo homicidios, desplazamientos forzados, confinamientos, desapariciones y violencia sexual.

«Cuando uno tiene ocho incendios en la casa, no puede apagar solo uno», advirtió Samper, al pedir un enfoque integral frente al conflicto.

Para el expresidente, la disyuntiva del país no es entre paz o guerra, «sino entre paz y paz», e instó a avanzar hacia una «territorialización de la paz» con mínimos humanitarios que protejan a las comunidades más afectadas.

Los procesos de diálogo actuales son parte de la estrategia de ‘paz total’ del presidente colombiano, Gustavo Petro, como continuación del acuerdo de paz firmado en 2016 con la antigua guerrilla de las Farc.

Aunque ese acuerdo logró la dejación de armas de la mayor guerrilla latinoamericana, tras la firma de la paz surgieron nuevos actores armados que mantienen vivo el conflicto.

Hoy están activos nueve procesos de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln); con la Segunda Marquetalia y el Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF), ambas disidencias de las Farc; con las paramilitares Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), también llamadas Clan del Golfo; con bandas armadas de Medellín, Buenaventura, el Cauca y Nariño, y con agrupaciones locales. (EFE).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace