Foto-referencia
Desde 2018 Colombia cuenta con la Resolución 3280 de 2018 que da lineamientos técnicos y operativos de la Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud y de la Ruta Integral de Atención en Salud para la Población Materno Perinatal, donde se encuentra incluido el tamizaje auditivo del recién nacido y son de obligatorio cumplimiento para los entes territoriales.
Nubia Esperanza Bautista, subdirectora de Enfermedades no Transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social explicó que las alteraciones en los oídos «son reconocidas dentro del grupo de las enfermedades crónicas, debido a su larga duración y lenta evolución».
Adicional a esto dijo que sus prevalencias son consideradas como un problema de salud pública, «debido a que cada día van en aumento y llevan a una discapacidad, siendo más visibles en: la población infantil porque influyen directamente en el desarrollo cognitivo, emocional, psicosocial y del lenguaje como en la adquisición de la primera lengua. Por su parte, en los adultos influyen en el desempeño laboral y social».
Actualmente miles de adolescentes y jóvenes corren el riesgo de padecer pérdida de audición por el uso nocivo de aparatos de audio personales, como teléfonos inteligentes y reproductores. La costumbre emergente de escuchar música a gran volumen y por periodos prolongados significa una seria amenaza para la audición.
La Organización Mundial de la Salud estima que más del 5 % de la población mundial padece pérdida de audición discapacitante (432 millones de adultos y 34 millones de niños); con el aumento y el envejecimiento de la población mundial, el número de personas con pérdida auditiva está creciendo a un ritmo acelerado.
La Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales (MTACT) informó que la onda tropical AL98,…
En el marco del foro “La primera Infancia Indígena deberes del Estado, compromiso de la…
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) puso al servicio de las comunidades indígenas de…
En el parque Los Algarrobillos de Valledupar, el Sena Cesar realizó la Feria de Emprendimiento…
El 20 de octubre de 1996, la Sociedad Nacional de Osteoporosis de Gran Bretaña, lanzó…
Prosperidad Social inició este viernes (17 de octubre) la distribución de 311 toneladas de papa…