Foto: Minjusticia
En articulación con el Ministerio de Educación Nacional, el Icbf, el Inpec y la Policía Nacional, y con el fin de dar respuesta a la problemática de consumo de sustancias psicoactivas en población vulnerable con mayor riesgo en el país, el Ministerio de Justicia y del Derecho (MJD) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) diseñaron y desarrollaron un conjunto de herramientas pedagógicas cuyo objetivo es favorecer las intervenciones preventivas que se vienen realizando en el marco de ‘Ruta Futuro’, la política integral del Gobierno para enfrentar el problema de las drogas.
A través de la implementación de estas herramientas pedagógicas -dirigidas a población privada de la libertad, familias y comunidades en entornos de riesgo, niñas, niños, adolescentes y jóvenes- se podrá impactar a más de 100 mil personas en todo el territorio nacional en lo relacionado con la prevención del consumo de sustancias psicoactivas.
De esta manera se busca que disminuyan las acciones de estigmatización y discriminación para la población afectada.
La pandemia del COVID-19 ha generado una conciencia pública sin precedentes en torno a la salud y a las medidas de protección para mantenerse saludable. En este contexto se han implementado acciones de prevención y se han sumado esfuerzos institucionales para continuar enfrentando el riesgo del consumo.
La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…
Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…
El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…
En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…
El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…
La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…