Con la firma del Pacto Nacional Colombia libre de plásticos de un solo uso, el Gobierno Nacional avanza en el cumplimiento de la Ley 2232 de 2022 para la reducción y sustitución gradual de estos materiales en el país, que generan una fuerte contaminación en los ecosistemas y daños irremediables a la biodiversidad.
“Este es un pacto que se ha desarrollado en un trabajo de todo un año con la industria, los recicladores de oficio, los distribuidores, el Congreso de la República, las instituciones del Estado y los jóvenes para poder avanzar significativamente en disminuir la contaminación de plástico en Colombia, que tiene casi un millón de toneladas de disposición final anualmente y que necesitamos reducir porque el plástico es hoy uno de los mayores contaminantes, sobre todo de fuentes hídricas, y lo que necesitamos es un uso más racional de ese plástico”, aseguró la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.
La jefe de la cartera ambiental también aseguró que, en el cumplimiento de la Ley, el Ministerio viene trabajando en un plan de reconversión productiva y adaptación laboral. Además, la firma del pacto permitirá generar nuevas oportunidades económicas y posibilidades de la mano de todos los actores.
Serán un total de 14 categorías de productos plásticos de un solo uso que saldrán del mercado de forma paulatina, con un tiempo entre dos a ochos años, con el fin de iniciar una reconversión hacia alternativas sostenibles y ecoamigables.