Categorías: Nacionales

Colombia avanza en el control de la influenza aviar

Luego de declararse la emergencia sanitaria por la presencia de influenza aviar de alta patogenicidad, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), como autoridad sanitaria, ya ha erradicado 47 focos, de los 49 presentados en siete departamentos del país.

Los dos focos restantes corresponden a aves silvestres y están presentes en el municipio de Tumaco, departamento de Nariño y en la Isla Gorgona, perteneciente al municipio de Guapi, Cauca. Estos dos focos aún continúan con la ejecución de actividades de atención en su fase de finalización. De los 49 focos detectados, 47 corresponden a predios de traspatios y los dos restantes a aves silvestres. A la fecha, en Colombia no hay focos detectados en granjas avícolas comerciales.

En el país, a través del sistema de vigilancia pasiva, desde el 18 de octubre de 2022 a la fecha, se han atendido un total 458 notificaciones compatibles con influenza aviar (310 en 2022 y 148 en 2023).

Para el manejo de la emergencia sanitaria, el Instituto ha destinado técnicos operativos, profesionales y epidemiólogos tanto en región como en nivel central, para que trabajen en la gestión de los brotes y con dedicación exclusiva a la emergencia sanitaria, manteniendo un trabajo intersectorial con autoridades sanitarias y técnicas en salud humana.

Durante la emergencia sanitaria, el ICA ha vigilado un total de 15.146 predios con 376.872 aves y ha muestreado 18.992 animales, con una inversión aproximada de $ 2.000 millones.

Mientras tanto, el Instituto Nacional de Salud (INS), ha venido trabajando de forma paralela con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Ministerio de Salud, en las acciones de vigilancia de gripe aviar en humanos, específicamente con la población de mayor riesgo y no ha detectado o identificado casos en humanos de influenza H5N1.

En el mundo se conocen solo tres casos de contagio en humanos en nuestro continente. Se trata de personas que estuvieron en contacto estrecho con aves enfermas. Según los datos de la OMS tampoco se ha comprobado transmisión de humano a humano y en las pruebas de laboratorio realizadas por el INS, como parte del seguimiento del virus de Influenza H5N1 en humanos, no se han detectado evidencia del virus en personas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace