Categorías: Nacionales

Colombia asegura que se reactivarán servicios de visas en embajada de EE.UU., tras tensión diplomática

El gobierno colombiano aseguró el jueves que Estados Unidos reanudará el servicio de trámite de visas en su embajada de Bogotá a partir del viernes, luego de que fuera suspendido como respuesta a la negativa del presidente Gustavo Petro de aceptar vuelos con inmigrantes deportados, una t tensión que terminó por resolverse con un acuerdo.

La Cancillería colombiana expresó en un comunicado su “satisfacción por la decisión del gobierno de Estados Unidos de restablecer desde mañana viernes 31 de enero las actividades de la sección consular” y el otorgamiento de visas. Además, celebró que se mantuvieran los canales diplomáticos entre «dos Estados que son socios estratégicos en el hemisferio”.

Los funcionarios estadounidenses esperaban que el trámite de visas se reanudara el viernes, pero no hubo ningún anuncio formal. La embajada estadounidense en Bogotá no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de The Associated Press.

La suspensión de los servicios de visado en Bogotá fue anunciada el domingo por el Departamento de Estado como una consecuencia de la negativa de Colombia a recibir dos aviones militares con inmigrantes deportados.

Colombia recibió desde el martes al menos tres vuelos con más de 300 deportados que aterrizaron en el país en aviones de la Fuerza Aérea Colombiana provenientes de San Diego, California, y El Paso, Texas.

Además de la suspensión de servicios consulares, el presidente Donald Trump ordenó elevar aranceles a las importaciones colombianas un 25% que sería llevado en una semana al 50 %, así como restricciones de visa para los funcionarios colombianos y mayores inspecciones aduaneras de mercancías. Petro también amenazó con imponer aranceles a Estados Unidos.

Los aranceles no llegaron a ser aplicados luego de alcanzar un acuerdo el domingo entre los dos países, en el que Colombia aceptó recibir a los deportados, incluso en aviones militares estadounidenses. (AP).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

19 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

19 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

19 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

20 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

20 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

20 horas hace