Categorías: Nacionales

Colombia amplía el número de predios productores de mango para exportar a la UE

De acuerdo con los seguimientos realizados por los técnicos del ICA en la seccional Tolima, se habilitaron 7 predios productores de mango para exportar la fruta al mercado europeo, los cuales cumplieron con los requisitos exigidos en vigilancia y control de la mosca de la fruta incluida bajo la medida de Enfoque de Sistemas. Las fincas autorizadas por el ICA están ubicadas en los municipios de San Luis y Venadillo, con un área de producción de 64,79 hectáreas, destacando las variedades como, Tommy, Keitt, Filipino, Van Dyke, Yulima y Nam Dok Mai, entre otras.

Los predios cumplieron con la estrategia de MTD (Mosca/Trampa/Día) menor o igual de 0.5 para Anastrepha spp; lo que indica que los productores están cumpliendo con los programas y recomendaciones del ICA para facilitar la admisibilidad de la fruta en los mercados del mundo.

Esta medida contempla que los lugares de producción al menos tres meses antes del inicio de la cosecha y continuando durante todo el año deben tener un sistema de vigilancia para moscas de la fruta con una trampa McPhail cada 20 hectáreas, el servicio deberá realizarse semanalmente y los atrayentes empleados deben contar con registro ICA. Igualmente, se debe recolectar y disponer adecuadamente los frutos caídos de mango de todas las variedades sembradas en el lugar o incluso de las especies vegetales hospedantes, esta labor debe realizarse cada 7 días. El centro de acopio debe ser resguardado.

Las exportaciones de mango a la Unión Europea (UE), se realizan utilizando la alternativa de Enfoque de Sistemas la cual permite el despacho de la fruta sin que se apliquen tratamientos cuarentenarios adicionales; dado el cumplimiento y responsabilidad de los productores en cada predio en los que el ICA acompaña ampliamente para consolidar áreas libres y áreas de baja prevalencia de mosca de la fruta y otras plagas cuarentenarias.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

8 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

8 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

8 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

8 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

9 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

9 horas hace