Categorías: Regionales

Cinta transportadora impulsaría producción de almojábanas en La Paz (Cesar)

Las almojábanas de La Paz son una tradición que data de hace unos 130 años y en la que varias generaciones han basado su sustento. Una forma de impulsar su producción sería mediante el uso de cintas transportadoras que permitan automatizar desde su elaboración hasta el empaquetado. Tres jóvenes de la Universidad Nacional de Colombia (Unal) se cranearon un prototipo de banda de bajo costo.

Utilizando trozos de triplex, tubos pequeños, palitos de helado, engranajes, un motor, una batería, un interruptor y un sistema Arduino o microcontrolador, entre otros materiales de fácil adquisición en la región y de bajo costo, se elaboró el prototipo de una cinta transportadora.

Sus creadores son Euler Yohan Páez Riobo, Edwin Daniel Tattis Machado, Luis Felipe Cujia Vizcaino, estudiantes de Ingeniería Mecatrónica de la UNAL Sede La Paz, a quienes les motivó la idea de elaborar una herramienta que facilitara el transporte de pequeños materiales.

“Las cintas transportadoras constituyen un sistema muy empleado en la industria y en otros muchos sectores para realizar el transporte en continuo de materiales granulados, tales como cereales, carbón, minerales, tierras, entre otros”, afirma el estudiante Páez Riobo.

Los estudiantes de Ingeniería Mecatrónica señalan que, “cada vez más el transporte y trasiego de materiales supone un factor importante a tener en cuenta en la rentabilidad económica de cualquier actividad, ya sea industrial, minera, alimentaria o agrícola”.

Por su parte, el estudiante Cujia Vizcaino, indica que “las cintas transportadoras son una herramienta imprescindible, no solo para aumentar la seguridad de los empleados sino para disminuir errores en el desarrollo de actividades, mejorar la productividad, facilitar el cumplimiento de metas y objetivos previamente planteados, contribuyendo en resultados idóneos para el crecimiento de las empresas, en especial las micro y pequeñas empresas”.

Al respecto, el docente de Ingenierías, Juan Vaca González, anotó que las bandas transportadoras son el componente principal de muchos procesos industriales automatizados. Permiten que un objeto pase por diferentes procesos hasta llegar a su forma final.

Otras bondades del prototipo son: servir de transporte rápido y efectivo de pequeños objetos como engranajes, servomotores y más piezas electrónicas. Puede trabajar en conjunto con un brazo robótico, lo que la haría más práctica.

Para su funcionamiento tiene un interruptor adaptado a una batería que hace mover los engranajes y estos últimos impulsan la cinta. Además, se puede utilizar repetidamente porque las piezas se pueden fabricar o renovar.

Beneficio en el contexto local

El prototipo fue pensado también para un contexto local. Las almojábanas del municipio de La Paz son un alimento representativo de la región, donde los ingresos económicos de varias familias dependen de su producción.

Según el docente, si se quisiera impulsar la producción en masa de este alimento, una forma de hacerlo sería mediante la automatización, una estrategia en la que sería esencial el uso de bandas transportadoras.

“Con ellas se pueden mover las materias primas con las que se hace este alimento, por ejemplo, harina, azúcar o huevos; una vez elaboradas, otro proceso que podría automatizarse es el empaquetamiento”, indica el docente.

En la actualidad, “varios procesos en la industria local se hacen de manera manual, por lo que una innovación como la banda transportadora representaría una oportunidad para agilizar procesos de producción, disminuyendo tiempo y costos”, concluye el profesor Vaca González.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace