Categorías: Salud

Cinco consejos clave para identificar medicamentos falsos o adulterados

La seguridad y efectividad de los medicamentos son aspectos fundamentales para garantizar una atención médica adecuada. Sin embargo, en el mercado se pueden encontrar medicamentos falsos o adulterados, lo que representa un grave riesgo para la salud pública.

En tal sentido es importante saber identificar estos productos peligrosos, por ello a la hora de adquirir medicamentos, tenga en cuenta los siguientes cinco consejos:

1.Verifique el empaque y envase: Asegúrese de que estén en buen estado y sellados correctamente. Preste especial atención a los sellos de seguridad, ya que cualquier modificación puede ser una señal de falsificación.

2.Compruebe la fecha de vencimiento: Asegúrese de que la fecha de caducidad no esté borrosa ni tenga alteraciones. Verifique también el número de lote y registro sanitario para mayor seguridad.

3.Revise los instructivos y componentes: Asegúrese de que el medicamento tenga información en español y detallada sobre los componentes activos. Desconfíe si nota diferencias en el color, olor o sabor del medicamento en comparación con el producto habitual.

4.Coincidencia de información: La información en el envase, como el blíster, frasco o sobre, debe ser coherente con la que aparece en la caja o empaque del medicamento. Además, asegúrese de que tenga el Registro Sanitario del INVIMA.

5.Precaución en compras en línea: Evite comprar medicamentos en páginas desconocidas o que carezcan del candado de seguridad. Lea detenidamente la URL antes de realizar una compra para evitar riesgos innecesarios.

“La administración de medicamentos vencidos puede tener consecuencias graves para la salud de los pacientes. El símbolo de caducidad presente en el envase de los medicamentos es la primera pista para identificar si un medicamento ha vencido», destacó Clara Rodríguez, directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de la Industria Farmacéutica – ASCIF.

Para desechar adecuadamente los medicamentos vencidos, es fundamental utilizar los programas de recolección disponibles en EPS o instituciones públicas y privadas. De esta manera, se evita que estos medicamentos sean recolectados y vendidos de manera irregular, contribuyendo a proteger la salud de todos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace