Categorías: Salud

Científica colombiana descubre virus “buenos” en mosquito Aedes aegypti que podrían prevenir dengue y la fiebre amarilla

¿Qué pasaría si el mismo mosquito que transmite el dengue o la fiebre amarilla también albergara virus capaces de bloquear esa transmisión? Eso fue lo que encontró la investigadora Alida Marcela Gómez, Ph.D en Ciencias Biomédicas y Biológicas de la Universidad del Rosario y docente de la Universidad de Boyacá, descubrimiento que podría cambiar el enfoque tradicional de la salud pública en Colombia y el mundo.

La científica Gómez mediante análisis metagenómicos (secuenciación de nueva generación) y bioinformáticos analizó el mosquito Aedes aegypti, que propaga enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla, el Zika y el chikungunya. Al estudiar el viroma de este insecto (conjunto de virus que se encuentran en un organismo o ecosistema específico, incluyendo aquellos que causan enfermedades y aquellos que no), halló una sorprendente diversidad de virus desconocidos, llamados ISVs o virus específicos de insectos, que no afectan a los humanos pero que podrían utilizarse para interferir en la capacidad del mosquito para transmitir virus peligrosos.

Estos análisis, que los adelantó en el Centro de Investigaciones en Microbiología y Biotecnología-UR (CIMBIUR) de la Universidad del Rosario, sugieren que los ISVs podrían “bloquear” al dengue dentro del mosquito. “Es como si el mosquito tuviera virus ‘buenos’ que podrían ayudarnos a frenar a los virus ‘malos’. Si entendemos cómo funciona esta interacción, podríamos desarrollar nuevas formas de control biológico de epidemias”, explicó Gómez.

Según el Boletín Epidemiológico Semanal del Instituto Nacional de Salud (INS) número 27, el acumulado de casos de dengue en el país asciende a 87.447, con 56 casos fatales confirmados en 2025. Este análisis también indica que el brote de fiebre amarilla, entre 2024 y 2025, registra 119 casos y 51 defunciones.

Modificar el viroma del mosquito para bloquear la transmisión de enfermedades

Aunque la investigación sigue en curso, la científica explica que existen varias hipótesis sobre cómo actúan los ISVs: La primera, la competencia dentro del insecto, dado que los ISVs ocupan espacio celular o activan defensas del mosquito que dificultan la entrada o reproducción de otros virus; la segunda, Interferencia viral directa, pues algunos ISVs producen proteínas que inhiben la replicación de virus humanos; y la tercera, la modulación inmunológica, ya que los ISVs pueden estimular las defensas naturales del mosquito, haciéndolo menos apto para transportar virus patógenos.

Este enfoque abre un campo que pone sobre la mesa que, en vez de exterminar al mosquito, se podría modificar o potenciar su viroma natural para bloquear la transmisión de enfermedades. Hasta ahora, los sistemas de vigilancia epidemiológica en Colombia se han centrado casi exclusivamente en los humanos, reaccionando cuando los brotes ya están en marcha. Pero esta investigación propone anticiparse, observando lo que ocurre en los mosquitos antes de que el virus llegue a las personas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

MinInterior otorga reconocimiento transitorio a Zarwavico Torres como cabildo del pueblo Arhuaco

Mediante la orden del Mininterior, se ratifica de manera transitoria en el cargo a Zarwawiko Torres Torres,…

6 horas hace

Municipios del Cesar se preparan para el simulacro nacional de respuesta a emergencias del próximo 22 de octubre

Con la participación de la mayoría de municipios del Cesar y el respaldo de instituciones…

6 horas hace

Hombre fue asesinado con arma de fuego en La Jagua de Ibirico

Un nuevo hecho de violencia se registró en el municipio de La Jagua de Ibirico,…

6 horas hace

Murió joven que resultó quemado tras la explosión de un tanque de gasolina en Río de Oro

Al no soportar las graves quemaduras sufridas, en las últimas horas falleció en un centro…

6 horas hace

Capturan a tres hombres por delitos sexuales en codazzi

En una operación conjunta entre la Sijín seccional de Investigación de la Policía Metropolitana de…

6 horas hace

A través del conversatorio “Jóvenes con Futuro”, fortalecen protección de la niñez en Valledupar

En las instalaciones de la Biblioteca Departamental del Cesar se desarrolló con éxito el conversatorio…

3 días hace