Categorías: Regionales

Cien profesionales en La Guajira fueron capacitados para fortalecer la atención y prevención de la desnutrición

En el marco del Servicio Integrado de Atención y Prevención de la Desnutrición, Bienestar Familiar brindó asistencia técnica a más de 100 profesionales de los equipos extramurales interdisciplinarios que trabajan en las comunidades y sectores vulnerables de La Guajira, así como a personal del sector salud del departamento, incluyendo IPS y EPS.

La capacitación, moderada por los médicos pediatras Spencer Rivadeneira y Abudi Dasuki, reforzó temas esenciales como la identificación temprana de signos físicos asociados a la desnutrición, el uso correcto de la antropometría con los indicadores Peso para la Talla (PPT) o Peso para la Longitud (PPL), y la activación inmediata de rutas y protocolos de atención prioritaria, conforme a la Resolución 2350 de 2020 del Ministerio de Salud. Se enfatizó en el seguimiento estricto a niñas y niños con riesgo y con desnutrición aguda moderada y severa, con periodicidad quincenal y semanal, respectivamente, hasta lograr su recuperación nutricional.

El doctor Dasuki resaltó la importancia de esta asistencia técnica para mejorar la atención de la desnutrición en La Guajira, señalando que «se están entregando indicaciones claras para abordar adecuadamente a cada niño o niña en riesgo o con desnutrición, identificar signos de alarma y saber hacia dónde canalizar el caso». Destacó además que «este trabajo articulado con el sector Salud es fundamental para salvar vidas y avanzar en la meta de cero muertes asociadas a la desnutrición en La Guajira».

Por su parte, la nutricionista Dariana Deluque enfatizó el valor del trabajo en equipo para fortalecer la respuesta comunitaria. Explicó que «el paso que tenemos ahora es capacitar al resto del equipo para que no solo sea el nutricionista quien identifique un caso. Todos podemos hacerlo de manera articulada». Añadió que, en las búsquedas activas en comunidad, «cada integrante puede reconocer signos físicos y clínicos, fortaleciendo así la atención oportuna sin depender de una sola persona», y resaltó que «la comunidad es clave, pues son los primeros actores en la identificación y el acompañamiento».

Deluque también subrayó la relevancia de promover hábitos saludables desde la primera infancia, especialmente en relación con la lactancia humana exclusiva y la alimentación complementaria adecuada, fomentando cambios sostenibles a través del acompañamiento continuo.

De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud, La Guajira ha logrado reducir la mortalidad infantil por causas asociadas a la desnutrición, un logro que refleja el compromiso del Estado con las comunidades más vulnerables. Actualmente, Bienestar Familiar, además de atender a niñas y niños, trabaja integralmente con el núcleo familiar, contribuyendo a disminuir brechas históricas en el acceso a servicios de atención y prevención de la desnutrición.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace