Foto-referencia
Los ganaderos cuyos predios bovinos se encuentren ubicados en los departamentos de La Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Vichada y en el municipio de Cubará en Boyacá, deberán inmunizar a sus animales contra la fiebre aftosa, en un ciclo de vacunación adicional que se llevará a cabo del 14 de febrero al 15 de marzo del 2022.
Así lo manifestó Deyanira Barrero León, gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario ICA a la vez que indicó que “dicha estrategia se llevará a cabo en atención a la recomendación que realizó al país la Organización Mundial de Sanidad Animal – OIE, es decir, la entidad rectora de la salud animal a nivel global.
Para Barrero León, el propósito de la nueva jornada de vacunación es reforzar la inmunidad de los animales contra la fiebre aftosa en la población vulnerable de bovinos y bufalinos, con edades hasta los 24 meses en las zonas de frontera con Venezuela como estrategia diferenciada por ser las de mayor riesgo sanitario.
“La campaña se realizará debido a que prevalece el riesgo de ingreso del virus que ocasiona esta enfermedad desde el vecino país de Venezuela, que trae consigo una alta probabilidad de reingreso de este virus a las poblaciones susceptibles en Colombia -como las zonas de frontera- situación que coloca en riesgo las zonas libres certificadas, la economía ganadera del país y las exportaciones”, resaltó.
El equipo ejecutor estará conformado por 774 personas que serán seleccionadas por Fedegan-Fondo Nacional del Ganado (FNG), gremio que les proporcionará la correspondiente y oportuna capacitación. Estarán conformadas en un gran porcentaje por los vacunadores que serán 648 personas y, asimismo, por 124 programadores y 2 digitadores.
La campaña de salud animal en la frontera con Venezuela se adelantará con todos los elementos de bioseguridad y dotación para llevar a cabo una vacunación segura para las familias ganaderas y el personal ejecutor.
“Los ganaderos deben estar preparados para vacunar sus animales menores de 24 meses contra fiebre aftosa, en la fecha que sea establecida por el programador de la zona, para seguir reforzando la salud animal del país y protegerlo del riesgo sanitario”, dijo José De Silvestri, gerente técnico de Fedegán-FNG.
Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…
El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…
Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…
Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…
Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…
En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…