Categorías: Regionales

Ciclo contra aftosa ha vacunado el 19, 8 % del hato bovino y bufalino

No obstante, las dificultades ocasionadas principalmente por los bloqueos en las vías nacionales, el primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa avanzan a buen ritmo y ha logrado la protección del 19,8 % del hato bovino y bufalino del país.

Dicha cifra es inferior en 1,4 % a la registrada en la segunda semana del ciclo pasado en la que se habían vacunado 6 millones de animales (21,2 % del hato nacional).

“El menor registró se debe principalmente a los bloqueos ocasionados por el paro nacional que han impedido iniciar el ciclo de vacunación en 7 departamentos: Caquetá, Cauca, Nariño, Putumayo, Valle del Cauca y Huila manifestó José De Silvestri, gerente técnico de Fedegan-FNG a nivel nacional.

Entre el 24 de mayo y el 6 de junio de 2021 la alianza publico privada entre el ICA y Fedegan-FNG ha vacunado 5,8 millones de animales (5.796.332 ejemplares) contra la fiebre aftosa en 134.703 predios, es decir, el 21,3 % de los establecidos en la población marco por el ICA.

Los mayores logros en la inoculación contra la aftosa se registran en los departamentos de La Guajira (31,5 % del total), seguido de Córdoba (27,2 %), Cundinamarca (27 %) y Boyacá (26,9 %).

La presente campaña igualmente tiene el propósito de proteger contra la brucelosis a las hembras bovinas y bufalinas del país y, de hecho, ha inmunizado contra esta enfermedad 320.653 terneras en 59.473 predios pronosticados para dicha inmunización.

Esta cifra equivale al 24,3 % de las hembras entre los 3 y los 9 meses de edad, población identificada por el ICA para su respectiva vacunación.

Rabia 21,8 %

Para inmunizar contra la rabia silvestre la campaña ha inoculado asimismo 845.393 animales, cifra que equivale al 21,8 % de la población marco en 12 departamentos del territorio colombiano.

La presente estadística se refiere al 26 % de los predios determinados a controlar dicha enfermedad.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Río de Oro, Cesar, fortalecen la atención integral a familias campesinas con niños de primera infancia

El Bienestar Familiar, a través de su nuevo programa «Educación Inicial Campesina», promueve espacios de…

8 min hace

Hallazgo de estupefacientes, en Bosconia, Cesar

La Seccional de Tránsito y Transporte en la vía que comunica el Bosconia con Valledupar,…

13 min hace

El 13 y el 26 de mayo, fechas para reafirmar el legado del compositor Rafael Escalona

Cada mes de mayo, la Fundación Rafael Calixto Escalona Martínez, realiza en Valledupar diferentes actividades…

22 min hace

RET Caribe: El sueño por la autonomía regional inició su marcha, con protagonismo del Cesar

En un hecho sin precedentes que fortalece la apuesta por la descentralización en Colombia, la…

51 min hace

La tecnología llegó a San Diego, Cesar

La Oficina Asesora TIC continúa impulsando la Robótica, Programación e Inteligencia Artificial en las instituciones…

3 días hace

Procuraduría y Contraloría crean Comisión Especial para vigilar el sector energético

La Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República acordaron la…

3 días hace