Categorías: Economica

China levanta las restricciones para la carne bovina y porcina colombiana

Producto de la recuperación del estatus sanitario de país libre de fiebre aftosa con vacunación obtenido en el 2020, y el trabajo articulado entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el sector ganadero de Colombia, la Administración General de Aduanas y el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de la República Popular China anunció el levantamiento de las restricciones para avanzar en el proceso de admisibilidad de la carne bovina y porcina con destino a este país.

El proceso de admisibilidad para la exportación de estos productos comenzó en el año 2010, por interés del gobierno nacional y del gremio ganadero. Desde ese momento, el ICA inició con la respectiva recolección de información técnica solicitada por la Administración General de Aduanas de China -GACC para proceder con la fase de análisis de riesgos sanitarios.

Esta etapa continúo desarrollándose durante los años siguientes, gracias al constante intercambio de información entre los servicios sanitarios de ambos países. Para el año 2017, el ICA y el INVIMA, en conjunto con la GACC, acordaron la realización de una visita a Colombia para verificar el sistema de inspección de la carne bovina, y revisar aspectos sanitarios y de inocuidad en las plantas de beneficio.

Debido a los brotes de fiebre aftosa presentados en Colombia en los años 2017 y 2018, la GACC decidió suspender este proceso de admisibilidad, e implementar restricciones sanitarias por la presencia de la enfermedad. Sin embargo, el ICA, de manera inmediata, generó estrategias e implementó medidas con el fin de recuperar el estatus sanitario y evitar el riesgo de nuevos focos de fiebre aftosa en el país.

Durante el 2022, el ICA y GACC llevaron a cabo reuniones en las que se revisaron aspectos técnicos sobre la vigilancia epidemiológica y los sistemas de control, seguimiento y evaluación en Colombia para enfermedades de control oficial; así mismo, se adquirieron compromisos por parte del Instituto para avanzar en el proceso. Gracias a este trabajo articulado, Colombia recibe el anuncio del levantamiento de estas restricciones.

Con el levantamiento se busca continuar con las etapas pendientes del proceso de admisibilidad, poniendo al ICA, el Invima, y demás autoridades y actores de este importante sector, a disposición de los requerimientos de la GACC.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Gobierno Nacional impulsa el proyecto “El Latir de la Energía” en Cesar

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía y el Instituto de…

2 días hace

Policía Nacional fortalece estrategias de prevención y protección en entornos educativos en Aguachica

En desarrollo del programa institucional “Abre tus Ojos”, el Grupo de Protección a la Infancia…

2 días hace

Antes de terminar el año, Gobierno vacunará a más de 241.000 personas contra enfermedades prevenibles

Gracias al Plan Nacional de Intensificación de la Vacunación, estrategia liderada por el Ministerio de…

2 días hace

No habrá ley seca en consultas interpartidistas el domingo

Para garantizar el normal desarrollo de las consultas internas e interpartidistas, el gobierno del alcalde…

3 días hace

Suspendido provisionalmente decreto que reformaba el sistema de salud

El Consejo de Estado, Sección Primera, ordenó la suspensión provisional del Decreto 0858 de 2025, que buscaba…

3 días hace

Capturan hombre por porte ilegal de armas en Curumaní

La Policía Nacional a través de la Seccional de Investigación Criminal, en coordinación con unidades…

3 días hace