Categorías: Internacionales

Chile reducirá gradualmente la semana laboral de 45 a 40 horas

Las 40 horas laborales serán una realidad en Chile, luego de que, por una amplia mayoría y un apoyo transversal, al fin el proyecto pasó su último trámite en la Cámara de Diputados. Con esto el gobierno de Gabriel Boric logrará su objetivo de promulgar esta ley antes del Día Internacional de los Trabajadores, el próximo 1 de mayo.

La diputada del Partido Comunista, Karol Cariola, fue una de las autoras de esta moción parlamentaria presentada en 2018. “Fueron seis años, un mes y tres días desde que ingresamos a este proyecto de ley a este Congreso Nacional. Y hoy pasa a ser ley de la República. Y eso nos llena de emoción”, reaccionó la diputada.

Cariola agradeció a sus colegas parlamentarios y en especial a la actual ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, coautora del proyecto. “Poco a poco fuimos haciendo un trabajo colectivo para poder llevar adelante una ley que nos representa transversalmente y que por lo demás convierte el día de hoy en un día histórico. Hoy se rebaja la jornada laboral a 40 horas y esto el país entero lo va a recordar para siempre”, declaró Camila Vallejo.

Este proyecto será implementado de manera gradual, alcanzando en mayo del próximo año las 44 horas, en 2026 bajaría a 42 y en mayo de 2028 alcanzaría finalmente la jornada de 40 horas.

El caso de las empleadas domésticas

Para algunas profesiones, como las empleadas domésticas, esta reforma laboral significa un gran cambio. Para estas mujeres, la semana no se reducirá a 40 horas, pero la nueva ley ha previsto que tengan 2 días libres más al mes.

“Es un gran paso adelante y estamos muy contentas. Pero el patrón chileno sigue pensando que somos sus esclavas, en el buen sentido, porque nunca asumiría el fondo de su pensamiento”, indicó al micrófono de RFI Maria Cotal Neíra, presidenta del sindicato de las empleadas domésticas chilenas, entrevistada por Naila Deroisné en Santiago de Chile.

Según cifras oficiales, en Chile hay 400.000 trabajadoras domésticas. Pero se calcula que los dos tercios de ellas no tienen contrato laboral. (RFI).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace