Categorías: Nacionales

Cesarenses, ampliado el plazo de inscripción para Alianzas Productivas

Hasta el próximo 23 de julio, las y los pequeños productores del país podrán inscribirse al programa Alianzas Productivas. Esta estrategia, que entrega hasta 7 millones de pesos por beneficiario, busca generar convenios en los territorios entre el campesinado, cofinanciadores y comercializadores. Los interesados podrán postularse y conocer los términos y condiciones en este link.

A la convocatoria podrán inscribirse pequeños productores, campesinos víctimas del conflicto armado, firmantes de paz, habitantes de núcleos de Reforma Agraria, mujeres y jóvenes rurales, grupos indígenas y afrocolombianos, palenqueros, negros, raizales y Rom; poblaciones habitantes de territorios excluidos y población reincorporada.

“Con Alianzas Productivas estamos cumpliendo el punto uno del Acuerdo de Paz. Con este proyecto llegamos directo a la etapa más débil de la cadena, que es la comercialización. Queremos generar una alianza que promueva la competitividad y sostenibilidad, que todos los actores sean partícipes de ella. No se trata solo de mejorar la productividad y la rentabilidad de las actividades agrícolas, sino también impulsar el desarrollo territorial al generar empleo, fortalecer las economías locales y fomentar la cohesión social en las comunidades rurales”, aseguró la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica.

Los departamentos en los que se implementarán las Alianzas Productivas son: Bolívar, Sucre, Córdoba, Chocó, Cauca, Nariño, Tolima, Guaviare, Meta, Risaralda, Caldas, Antioquia, Arauca, Santander, Norte de Santander y Cesar. La estrategia beneficiará a mínimo 40 y máximo 60 personas por asociación y cuenta con un presupuesto de más de 23 mil millones de pesos.

Los proyectos que se postulen deben proponer un enfoque agroindustrial, tecnológico y ambiental, procurando siempre generar un valor agregado al producto final.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace