Foto-referencia
El Ministerio de Agricultura y el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, anunciaron que se expedirá la resolución que prohíbe el registro y uso definitivo de plaguicidas que tengan como ingrediente activo el fipronil. Esta decisión se tomó en la mesa técnica conformada para dar cumplimiento a la sentencia del Tribunal de Cundinamarca que ordenó adelantar acciones en favor de los polinizadores.
La resolución se basa en el estudio técnico realizado por Agrosavia que determinó que el fipronil es un insecticida cuyo uso indiscriminado ha ocasionado la muerte de abejas y desaparición de colmenas, las cuales son cruciales para mantener el equilibrio en los ecosistemas dado su papel fundamental en la polinización de las plantas. La investigación evidenció que, en Quindío, Huila, Cundinamarca, Meta y Cesar son los cinco departamentos en los que más eventos de muerte de abejas se reportaron en el último año.
“Las abejas juegan un papel valioso, porque necesitamos una agricultura dinámica. En esta transición debemos hacer una agricultura sostenible con acciones y buenas prácticas. Este es el compromiso para que el sector apícola esté en el lugar que se merece en toda la cadena productiva y hacer del país una potencia mundial en la producción mundial de alimentos”, dijo la ministra Cecilia López Montaño.
La funcionaria reiteró el acuerdo que suscribió con el Instituto Julius Kühn, de Alemania, para avanzar en la investigación científica y la cooperación para impulsar la protección de los polinizadores dada su importancia en la producción agrícola.
Por su parte, María del Pilar Ruiz Molina, gerente general (e) del ICA, sostuvo que “la expedición de esta resolución tiene un impacto muy importante para el desarrollo de un campo más productivo, equitativo y amigable con el medio ambiente.
Tendremos un periodo de 12 meses para discutir las alternativas de reemplazo y el agotamiento de los inventarios existentes de los productos que contengan este ingrediente activo y se comercializan en el país”.
Durante la mesa técnica se expuso que existen distintas alternativas al insecticida fipronil para que sean analizadas durante un año y así ofrecerles opciones a los cultivadores.
Luis Domingo Gómez, accionante de la demanda, celebró la decisión y resaltó que la resolución se “respalda con evidencia científica irrefutable que beneficia principalmente a los polinizadores y, en consecuencia, a la salud de las personas y de las generaciones futuras”.
La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…
Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…
El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…
En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…
El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…
La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…