Categorías: Judiciales

Cesar, uno de los departamentos donde se han emitido alertas sobre el accionar de AGC-Clan del Golfo

La Defensoría del Pueblo, a través de su Sistema de Alertas Tempranas (SAT), ha venido haciendo monitoreo y advertencias sobre los factores de amenaza que constituyen riesgos para la población a causa del conflicto armado en el país. Entre el 2017 y lo que va del 2024 ha emitido 317 Alertas Tempranas (AT); en 173 de ellas, es decir, del 54 % del total, ha alertado sobre la presencia y operación criminal de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC-Clan del Golfo) en distintos lugares del territorio nacional.

Los departamentos con más número de AT emitidas que advierten sobre las actividades delictivas de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia son Antioquia, con 39; Chocó, 38; Bolívar, 21; Córdoba y Meta, 17 cada uno; Nariño, Cauca y Valle del Cauca, 15 cada uno; Cesar y Cundinamarca, con 13 AT cada uno. Hoy la operación de las AGC se ha extendido a 24 de los 32 departamentos del país.

La presencia, injerencia o tránsito del grupo armado entre el 2019 y el 2024 tuvo un aumento del 84 %, al pasar de 213 municipios hace cinco años a 392 este año. Es una de las estructuras al margen de la ley con mayor crecimiento en Colombia.

Su accionar criminal ha llevado a la Defensoría a alertar sobre la posible ocurrencia de más de 50 tipos de conductas vulneradoras de derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario (DIH), siendo los desplazamientos forzados masivos, confinamientos, reclutamiento, uso y utilización de menores de edad, masacres, desapariciones forzadas, enfrentamientos armados con interposición de la población, violencia sexual, restricciones a la movilidad, entre otros hechos, los más recurrentes.

En relación con las economías ilícitas de las AGC, del total de las AT emitidas hasta la fecha, en 166 de ellas —el 92 %— ha identificado al narcotráfico como una de las principales actividades asociadas a su actuar delictivo. Igualmente, en 70 AT ha identificado su operación en minería ilegal; en 66 AT, actividades relacionadas con contrabando, y en 20, con los préstamos conocidos como ‘gota a gota’.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Ventas del comercio al por menor crecieron un 12,7 % en marzo, reveló el Dane

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que las ventas reales del comercio minorista…

7 horas hace

La Ansv y la Andi ponen en marcha estrategia para prevenir la siniestrabilidad en motocicletas

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) y la Cámara de la Industria de Motocicletas…

7 horas hace

Afinia rechaza anunció de bloqueo y paro en Curumaní

Afinia, a través de un comunicado rechaza las advertencias de un paro y bloqueo a…

7 horas hace

En el Cesar brindaron formación en ´Cocina Saludable´ a funcionarias de la alcaldía de Valledupar

La formación que reciben un grupo de funcionarias de la alcaldía de Valledupar, por el…

7 horas hace

Ataques israelíes en Gaza matan a 60 personas, incluidos 22 niños, según el Ministerio de Salud

Ataques aéreos israelíes golpearon el norte y el sur de Gaza el miércoles y mataron…

13 horas hace

Colombia firmó con China un plan de cooperación para adherirse a Nuevas Rutas de la Seda

Con el ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda, la relación bilateral de…

13 horas hace