Categorías: Regionales

Cesar ocupa el primer lugar en Colombia, en la medición de desempeño del Índice de Gestión de Proyectos de Regalías

Debido a la buena gestión al momento de planear, contratar y ejecutar proyectos de inversión financiados con recursos del Sistema General de Regalías, SGR, la Gobernación del Cesar obtuvo un promedio de 92,20 sobre 100, ubicándolo en el primer lugar en el país.

Esta medición corresponde al cuarto trimestre de 2024, relacionada con el desempeño en la gestión de esos proyectos, lo que indica cumplimiento de metas de alcance, tiempo y costo. El promedio de cobertura fue de 100 por ciento, con un valor del Sistema General de Regalías, SGR de $ 1.291 mil M, abarcando 41 proyectos.

“La medición del Índice de Gestión de Proyectos de Regalías, IGPR, es un instrumento que analiza dos componentes estructurales como son la cobertura y la eficiencia, de conformidad con el artículo 169 de la Ley 2056 de 2020 que, según los resultados, nos ubica en una muy buena posición a nivel nacional, en la primera”, indicó el jefe de Planeación Departamental, Luis Camilo Cerchiaro.

El promedio indicador de eficiencia en la contratación, es de 100, en cuanto a los resultados de los proyectos en ejecución por parte de la Gobernación del Cesar, hay 27 proyectos, por valor de $899 mil M, con un promedio de 85, algunos de esos proyectos son: construcción de viviendas de interés prioritario en San Alberto, Aguachica, Curumaní, Astrea, Becerril, San Diego y Gamarra. Así mismo, las construcciones del cementerio del municipio de Chiriguaná, del Centro de Comercio Luna Vallenata y Anillo Vial en Valledupar, mejoramiento del tramo vial La Paz- Manaure, entre otros.

También se evaluó que nueve proyectos fueron terminados, por valor de $157 mil M, con un promedio de Índice de Gestión de Proyectos de Regalías, IGPR de 92,2 con un promedio de alcance de 93,3; entre los que se destacan la construcción del CASD Simón Bolívar y el Instpecam, dotación de herramientas tecnológicas para las instituciones educativas oficiales del Plan de Infraestructura Educativa, PIE del departamento y fortalecimiento para la ejecución de obras con beneficio social y comunitario por parte de las organizaciones comunales 2023 en diferentes municipios del Cesar.

El resultado de IGPR es el siguiente: primer lugar el Cesar con 92,20; le siguen en su orden, Bogotá con 88,10; Vaupés con 88, Norte de Santander con 85,6 y Guainía con 84,40.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace