Categorías: NacionalesRegionales

Cesar, Meta y Casanare, los de mayor distribución de regalías per cápita

Por decisión del Congreso de la República se dio luz verde al proyecto que avala la aplicación del presupuesto de regalías para 2023 y 2024 que, finalmente, se ubicó en $31,3 billones después de que le fueran adicionados $ 1,3 billones.

Con el monto ya aprobado y a la espera de que la ley reciba la sanción presidencial, el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana realizó algunas estimaciones del beneficio regional de esta asignación, destacando a Cesar, Meta y Casanare como los departamentos con mayor distribución per cápita del monto de regalías.

De acuerdo con el estudio, que sienta sus bases en los datos otorgados por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), los municipios que tendrán mayor asignación de regalías per cápita son: Becerril (Cesar) con regalías anuales per cápita de $ 8,4 millones; Puerto Gaitán (Meta), con una asignación anual de $ 6,5 millones; Castilla La Nueva (Meta), con $ 4,2 millones; Cabuyaro (Meta), con $ 2,7 millones destinados; y, cierra el ‘top 5’, Tauramena (Casanare), también con $ 2,7 millones de regalías anuales per cápita.

En el listado, en la octava y décima casilla, los municipios de Villanueva y Orocué en Casanare también tendrán una asignación importante de $ 1,8 millones y $1,3 millones, respectivamente, lo que deja como resultado a tres municipios, al igual que Meta, con las mayores asignaciones del presupuesto para proyectos regionales.

Esta distribución tiene en cuenta, como factor principal, la población de cada uno de los municipios para la asignación total de regalías bianuales (2023 -2024). Por ello, tanto Becerril como Puerto Gaitán obtienen el primer lugar en dicha estimación pues el primero tiene un total de 20.686 habitantes, mientras que el segundo cuenta con 39.844, por lo que su asignación total de regalías es de $ 174.000 millones y $ 260.000 millones, respectivamente.

Aunque esto es solo un abre bocas de cómo podrá ser el resultado final de asignaciones regionales, la puerta está abierta para que se puedan realizar adiciones al presupuesto de regalías en cada caso, según explicó Oliver Pardo, director del Observatorio Fiscal de la Javeriana.

“El Ministerio de Hacienda puede adicionar recursos si hay un mayor recaudo, en caso de que los recursos del sistema obtengan rendimientos financieros y, también, en caso de un menor recaudo, puede tomar el ahorro del sistema para adicionar al presupuesto de gastos. En ninguno de esos escenarios sería necesario que se dé un aval del Congreso de la República”, añadió.

Frente al monto general, agregó Pardo, la ciudadanía y los entes de control deberán poner la lupa sobre la gestión de los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (Ocad) respecto a la administración de regalías en las regiones, teniendo en cuenta los casos de corrupción que azotaron a las asignaciones el año pasado.

“La distribución de estos recursos es muy rígida. Todas las asignaciones se hacen por mandato constitucional y legal. No hay mucho margen de discrecionalidad para dirigir estos recursos” concluyó. (Vía La República).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace