Categorías: Regionales

Cesar avanza en un 85 % la vacunación contra la aftosa

El más reciente informe preliminar del 1er Ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa reveló que 21.832.356 animales, bovinos y bufalinos, han sido inmunizados contra dicha enfermedad en 495.618 predios diseminados en todo el territorio colombiano.

Esto indica que, en semovientes, el porcentaje de vacunación llegó a 73,9 % (73,9 % en bovinos y 72 % en bufalinos) y en hatos ganaderos alcanzó el 79,8 por ciento hasta la sexta semana, desde el 23 de mayo hasta el 3 de julio.

La alianza público-privada entre el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Fedegán– Fondo Nacional del Ganado, avanza en la Colombia rural a pesar del clima y las agrestes vías que deben recorrer los cerca de 5000 vacunadores que hacen parte de la campaña sanitaria.

La Guajira continúa liderando el ranking de departamentos con mayor cobertura de vacunación, seguido de Nariño (88,3 %), Cesar (85 %), Valle del Cauca y Córdoba (84,9 por ciento) y Cundinamarca con el 84,7 %.

En brucelosis, las cifras del sistema SINIGÁN-SAGARI precisaron que los animales vacunados ascienden a 1’212.408 de una población marco de 1’313.934 bovinos y bufalinos, es decir, el 92,3 por ciento.

Por otra parte, las fincas ganaderas visitadas por los vacunadores totalizaron 208.471 de un total de 240.952, es decir, 86,5 por ciento.

Los departamentos que lideran la inmunización contra brucelosis están encabezados por Vaupés con el 142,9 %, seguido de Arauca (129,3 %), Córdoba (111,8 %), Casanare (111 %), Guaviare (110 %), Guainía (106,7 %), Norte de Santander (104,9 %), Vichada (104,9 %), Nariño (103,9 %), Santander (103,5 %), Boyacá (101,6 %), Cundinamarca (100,3 %) y Cesar (100,1 %).

El informe del sistema SAGARI-SINIGÁN expresa que el trabajo de vacunación contra la rabia de origen silvestre continúa con cifras satisfactorias. Los predios visitados por los vacunadores alcanzaron las 60.166 fincas de un total de 83.456, es decir, el 72,1 %.

En animales inmunizados, desde que empezó el ciclo hasta la sexta semana van 4’704.619 semovientes vacunados de una población marco de 6,6 millones, es decir, el 71,1 por ciento.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace