Foto: Sena
La Entidad asegura el acceso a oportunidades y el progreso de la población con discapacidad, a través de una oferta integral, que va desde la capacitación hasta la guía para emplearse en el sector productivo y la asesoría para que todos, sin distinción, cumplan el sueño de crear empresa.
Luz Dana Leal, directora de Empleo, Trabajo y Emprendimiento del Sena, comenta: «Aseguramos la participación, permanencia y progreso de la población con discapacidad en la oferta de servicios, asociados con la formación para el trabajo y desarrollo humano, la intermediación laboral y el fomento al emprendimiento».
Durante el 2022, más de 40 mil personas con discapacidad se formaron con el Sena, 9 mil recibieron orientación ocupacional de la Agencia Pública de Empleo, se gestionaron más de dos mil vinculaciones laborales y se entregaron 3 mil 677 millones de pesos en capital semilla para crear nuevas empresas lideradas por esta población.
«Siempre tuvimos un espíritu de lucha y una convicción de no rendirnos y hoy somos reconocidos como uno de los mejores emprendimientos de Boyacá», expresó Jairo Daza, un adulto mayor con discapacidad visual a quien el Fondo Emprender del Sena le entregó 80 millones de pesos para hacer realidad su empresa Pan de la Huerta Chica, dedicada a la elaboración de harina especial.
Por su parte, Anyubi Calderón, quien perdió su pie izquierdo en un accidente de tránsito, logró emplearse gracias a la Agencia Pública de Empleo de la Entidad y comenta: «Es un apoyo bastante grande, qué bueno que lo hagan y haya empresas dispuestas a contratarnos sin importar nuestra discapacidad».
Asimismo, 250 personas con discapacidad certificaron sus competencias laborales y otras 130 participaron en procesos de Formación Continua Especializada, además, el Sena tiene una alianza con la Fundación ONCE para América Latina, que facilita la autonomía personal e independencia de personas con discapacidad visual.
Estas acciones también trascienden al interior de la Entidad, donde se implementa el servicio de videollamada en lengua de señas y se contrataron 150 intérpretes a nivel nacional durante esta vigencia, todo lo anterior responde a la Política Institucional para la Atención de las Personas con Discapacidad, que adoptó la Entidad en el año 2014.
La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…
Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…
El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…
En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…
El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…
La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…