Foto-referencia
En una nueva jornada de la Subcomisión de la Reforma Laboral integrada por los gremios, organizaciones sindicales y el gobierno, se avanza en el análisis de cerca de las 3 mil propuestas que fueron recogidas.
De los insumos aportados por la ciudadanía sobresalen el de la estabilidad en el empleo tanto en el sector privado como público, formalización en el sector rural y cultural, reglamentación para las plataformas de reparto y transporte, empleo para jóvenes y personas con discapacidad, equidad de género, derechos colectivos, cumplimiento de los convenios internacionales, no precarización del trabajo, entre otros, y previamente para el proyecto de la reforma laboral.
“Se ven grandes cambios en el mundo de trabajo y así lo deja ver las 2.880 propuestas recibidas para la reforma laboral desde octubre pasado, cuando se inició el proceso con la realización de las mesas de trabajo para escuchar a todos los sectores y poder continuar con el articulado de la reforma”, así lo señaló el viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, Edwin Palma Egea.
Tanto en Bogotá como en los territorios se realizaron 23 encuentros con 1.100 personas que hicieron parte de estos espacios de encuentro y que la ciudadanía agradece y los exige, además, plantearon que se deben ampliar estos escenarios de participación.
Los documentos y las matrices se fueron organizando durante los encuentros por parte de los empleadores, trabajadores e instituciones estatales.
Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…
El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…
Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…
Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…
Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…
En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…