Foto: Registraduría
En Riohacha, durante una sesión técnica convocada por la Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-302 de 2017 de la Corte Constitucional, la Registraduría Nacional del Estado Civil presentó un balance de las acciones adelantas para registrar e identificar a las niñas y niños wayúu en La Guajira.
Esta sesión también reunió a otras entidades del ámbito nacional, departamental y municipal para dar cuenta del cumplimiento de las órdenes generales emitidas por la Corte en la mencionada sentencia.
En su intervención, la directora nacional de Registro Civil, María Cristina Manzano, destacó que, para atender a la numerosa población wayúu en el territorio guajiro, la Registraduría Nacional dispone de al menos una sede en cada municipio del departamento, incluyendo los cuatro municipios priorizados en la Sentencia T-302 de 2017.
Igualmente, informó que la entidad suscribió convenios con 12 Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) de estos municipios para la instalación de puntos de registro civil en sus instalaciones. Esto tiene como objetivo permitir la inscripción temprana en el registro civil de nacimiento de los bebés nacidos en estos centros y garantizar su acceso a los derechos fundamentales. Es importante señalar que, de las mencionadas IPS, tres están destinadas exclusivamente a la atención de la comunidad wayúu.
Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…
El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…
Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…
Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…
Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…
En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…