Foto-referencia
En la sexta sesión de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, que lideró el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, las centrales sindicales y las confederaciones de pensionados, presentaron las salvedades unificadas a su propuesta económica para el incremento del salario mínimo del próximo año.
La exposición hizo parte de lo establecido en el parágrafo 8° de la Ley 278 del año 1996.
Las razones de las organizaciones sindicales y confederaciones de pensionados, se concentran en: mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores colombianos con un salario básico de 1 millón de pesos, más auxilio de transporte de 120 mil pesos; que el Gobierno Nacional asuma las nóminas de las micro, pequeñas y medianas empresas; una renta básica para los colombianos de menores ingresos y la formalización de los contratistas en el sector estatal.
Por su parte, los representantes de los gremios solicitaron más tiempo para justificar su ofrecimiento y propusieron se convocara un nuevo encuentro, planteado para mañana viernes 18 de diciembre en horas de la mañana.
Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…
El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…
Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…
Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…
Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…
En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…