Categorías: Salud

¿Cenar tarde puede afectar a tu sueño y a tu peso? Una nutricionista nos da las claves sobre este hábito

Una de las cosas que más sorprende a los turistas cuando llegan a España son los horarios de las comidas y, sobre todo, de las cenas. Se suele cenar tarde, a horas mucho más tardías que en otros rincones del mundo no tan lejanos a nosotros. Ponerse ante la mesa, tanto en casa como fuera, cerca de las 22 horas es un hábito muy arraigado en nuestro país. Un hábito con consecuencias para nuestra salud, tal y como nos confirma Laura Jorge, dietista-nutricionista, fundadora y directora del centro de nutrición, psicología y salud Laura Jorge.

Afecta a nuestro descanso

Uno de los aspectos que es importante que tengamos en cuenta es cómo puede influir este hábito en la calidad de nuestro descanso. Laura Jorge lo tiene claro: mucho. “La digestión activa justo antes de dormir puede provocar malestar, reflujo gastroesofágico y fragmentación del sueño, lo que impide alcanzar un descanso reparador”, nos explica la experta, que añade que lo ideal sería cenar entre unas 2 y 3 horas antes de acostarse, para permitir una digestión adecuada.

¿Se puede ganar peso si se cena tarde?

Nos planteamos también si el hecho de cenar tarde puede tener también impacto en nuestro peso corporal. “Lo que realmente importa es el consumo calórico que se lleva a cabo en el conjunto de la semana, el gasto energético que se realiza y los alimentos escogidos”, matiza la experta en Nutrición, y añade que después de esto, si las cenas son muy copiosas, que es lo que altera el sueño, la razón de que haya un cambio corporal, principalmente es por el consumo elevado de energía a razón de las necesidades que existen, y no es tan determinante la hora en el peso corporal.

¿A quién le viene especialmente mal cenar tarde?

El hecho de ponernos a cenar a una hora tardía puede ser especialmente perjudicial para algunas personas, que pueden ser más sensibles a los efectos negativos de este hábito. Laura Jorge menciona en concreto a las personas con trastornos del sueño o patologías digestivas, quienes suelen ser más sensibles. “También quienes trabajan en turnos nocturnos, debido a los cambios circadianos que tiene como consecuencia, un aumento del cortisol en sangre, pueden sufrir efectos más marcados”, detalla la nutricionista.

Cenar tarde afecta a nuestro metabolismo

¿Cómo puede afectar cenar tarde a nuestro metabolismo? Laura Jorge nos cuenta que si nuestro reloj biológico no está acostumbrado a ello y los alimentos escogidos no son interesantes, se puede reducir la eficiencia metabólica, contribuyendo a un mayor almacenamiento de grasa y cambios hormonales que favorecen el apetito.

Alimentos que deberíamos evitar por la noche

Teniendo todo esto en cuenta, nos tenemos que plantear qué tipo de alimentos pueden ser más problemáticos si se consumen demasiado tarde. En opinión de Laura Jorge, deberíamos evitar los alimentos ricos en grasas saturadas, azúcares simples y ultraprocesados, que pueden resultar especialmente perjudiciales si se consumen en este momento, pero también, en cualquier otro momento, hay que reducir su consumo.

Claves de una cena saludable

Para Laura Jorge, una cena saludable debe cumplir una serie de requisitos, que resume en los siguientes en líneas generales.

Ligera, pero nutritiva.

Rica en proteínas de calidad.

Que incluya verduras frescas o cocinadas.

Ha de contar con una ración adecuada de grasa, y si es de origen vegetal, siempre mejor.

Debe incluir un consumo balanceado, según las necesidades de cada persona, de carbohidratos, como la patata, el boniato…

Según Laura Jorge, en líneas generales la calidad de los alimentos que consumimos es mucho más determinante.

La importancia de elegir bien la hora

Para finalizar, le planteamos a la experta en Nutrición si está de acuerdo con la afirmación de que no es solo lo que comemos, sino cuándo lo comemos. “Si bien el horario de las comidas puede tener cierta influencia, especialmente en personas con condiciones específicas, en líneas generales la calidad de los alimentos que consumimos es mucho más determinante para la salud que el momento en que los ingerimos”, considera. (Hola.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

18 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

18 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

18 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

18 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

19 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

19 horas hace