Foto-referencia
Es quizás la comida más delicada del día porque al contrario que el desayuno, el almuerzo o los snacks entre horas, no tenemos tiempo para utilizar esa energía que aporta la cena; calorías almacenadas en el organismo que también se necesitan durante el descanso, aunque la clave radica en el tipo y la cantidad. De hecho, los nutricionistas se centran a menudo en ella a la hora de diseñar planes de alimentación con el objetivo de alcanzar el peso ideal y no solo eso, elegir una combinación adecuada ayuda a descansar mejor, favorece la digestión, mantiene el metabolismo activo y es más probable que nos levantemos con un vientre más plano.
Las 5 claves de una cena perfecta
1. La hora y la cantidad ideal: «Evita cenas copiosas y procura cenar 2-3 horas antes de acostarte, pero tampoco te vayas a la cama con hambre», avisa la experta. También recomienda las recetas que contengan «proteínas ligeras (pescado, huevos, tofu), grasas saludables (aguacate, semillas, aceite de oliva virgen extra) y una pequeña cantidad de hidratos de carbono complejos (patata o boniato enfriados)», ya que «puede favorecer un mejor descanso al contribuir a la síntesis de serotonina y melatonina, hormonas clave en la regulación del sueño».
2. Prioriza los vegetales cocidos: «Aportan fibra, vitaminas y minerales esenciales para el descanso. Si tienes digestiones pesadas, elige los vegetales cocidos en lugar de crudos para evitar inflamación. Purés y cremas son opciones ideales para la cena».
3. Apuesta por el omega-3: «El pescado azul (sardinas, caballa, anchoas) es rico en omega-3, con propiedades antiinflamatorias que favorecen el descanso. Se recomienda consumirlo al menos 2-3 veces por semana».
4. Hidrátate y evita estimulantes: «Limita el consumo de café y té a partir de media tarde, ya que la cafeína puede interferir en la conciliación del sueño. Como alternativa, opta por infusiones relajantes como la manzanilla o la valeriana».
5. Acierta con el postre: «Productos como el kéfir o el yogur natural (preferiblemente de cabra u oveja) aportan probióticos beneficiosos para la salud intestinal. Para endulzar de forma saludable, las frutas de bajo índice glucémico, como los arándanos o frutos rojos». (Hola.com).
El 29 de octubre se celebra el Día Mundial del Ictus, una enfermedad que supone…
En un ejercicio de transparencia, diálogo y corresponsabilidad, la Agencia de Renovación del Territorio (ART)…
La capital del Cesar se prepara para recibir nuevamente a las grandes figuras del tenis…
El presidente Gustavo Petro Urrego designó al médico Bernardo Armando Camacho Rodríguez como nuevo Superintendente…
Juan Andrés Fuentes Rodríguez desapareció el 11 de septiembre de 1998 en el municipio de…
En el foro “Participación, juventud y liderazgo ambiental”, en la IE Guillermo León Valencia, de…