Categorías: Sin categoría

Cédula digital 2.0: nueva actualización contiene la autenticación de la firma de los colombianos

Los colombianos que ya cuenten con su cédula digital pueden actualizar la aplicación Cédula Digital Colombia y disfrutar de todos los beneficios que ofrece esta nueva versión.

Con la actualización, se recepcionarán documentos de entidades públicas y privadas para que sean autenticados a través de firma digital de manera virtual. Así mismo, los colombianos recibirán notificaciones de entidades del sector financiero, administrativo, judicial, entre otras.

«Somos el primer país del mundo con cédula y registro civil digital. Colombianos, siéntanse orgullosos. La carpeta digital albergará otros documentos. Los nuevos servicios digitales transforman a nuestra sociedad y mejoran la calidad de vida de los colombianos porque significan ahorro de tiempo y dinero», aseguró el Registrador nacional, Alexander Vega.

Dicha actualización, que se realiza a través de AppStore o Google Play de manera gratuita, cuenta con cuatro nuevas herramientas:

1. Identificación: los colombianos se podrán identificar fácilmente en escenarios presenciales y medios digitales.

2. Transacciones virtuales: se podrán hacer mediante el protocolo de identidad OIDC, con altos niveles de seguridad a través de autenticación biométrica facial y PIN.

3. Notificaciones: se podrán recibir y gestionar notificaciones de entidades públicas y financieras con la confirmación de lectura y documentos adjuntos.

4. Documentos: se podrán recibir documentos, leerlos y firmarlos con certificado digital, almacenarlos y contar con la posibilidad de compartir a terceros.

El registrador delegado para el registro civil y la identificación, Didier Chilito, agregó que “con esta actualización, brindamos a los colombianos una carpeta digital donde podrán recibir de manera segura citaciones y notificaciones de actos administrativos del Estado. Además, es crucial destacar que los ciudadanos ahora pueden firmar digitalmente estos documentos, contando con plena validez jurídica y la certificación de autenticidad proporcionada por la Registraduría Nacional».

Con el lanzamiento de estos nuevos servicios, la Registraduría Nacional continúa con el proceso de interoperabilidad con entidades públicas y privadas con el propósito de simplificar los trámites y garantizar la seguridad de datos de los colombianos.

Es importante subrayar que, de acuerdo con la Ley 1955 de 2019 y los decretos 1413 de 2017 y 2106 del 2019, los documentos de identidad emitidos por la Registraduría Nacional son los únicos que tienen la validez y el reconocimiento necesarios por parte de entidades tanto públicas como privadas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Accidente en funicular de Portugal que dejó 16 muertos fue por falla de cable, según investigación

La falla de un cable de acero y las deficiencias de mantenimiento contribuyeron al accidente…

20 min hace

Con la Ingeniería Clínica se trabaja en mejorar la salud de las personas

El 21 de octubre es el Día Mundial de la Ingeniería Clínica, una fecha que…

28 min hace

“Jorge 40 consolidó a las AUC en el Atlántico”: Álvaro Ashton en la JEP

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) reveló la audiencia reservada del excongresista Álvaro Ashton,…

32 min hace

Procuraduría pidió celeridad para brindar seguridad jurídica a la consulta del próximo domingo

El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, presidió la Comisión Nacional de Control…

36 min hace

Con diagnóstico temprano, Colombia evita más de 585 casos de sífilis congénita en tres años

Gracias a las políticas de fortalecimiento del diagnóstico, la prevención y el acceso oportuno a…

39 min hace

Atunkawaa en Uribia: escuchar respetuosamente al pueblo wayúu para comprender las causas de la desnutrición

Durante tres días, la Comisión Asesora Científica para La Guajira, como instancia del Sistema Nacional…

44 min hace