Foto: Ungrd
Con el propósito de ofrecer condiciones dignas a la población desplazada en el Catatumbo a causa del conflicto armado, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) desplegó un equipo psicosocial con más de 30 profesionales para brindar acompañamiento a estas comunidades y hacer más llevadera su situación.
Los profesionales de la Ungrd, entre ellos psicólogos y trabajadores sociales, cuentan con amplia experiencia en el manejo de eventos traumáticos derivados de situaciones de orden público y desastres. Este equipo recorre los nueve alojamientos dispuestos en Ocaña, Norte de Santander, para apoyar a la población que enfrenta esta difícil situación causada por los enfrentamientos entre grupos armados ilegales en la región.
«La labor inicial es hacer un acompañamiento para verificar cuáles son las condiciones de las personas en los diferentes alojamientos temporales. Evaluamos su estado emocional, el impacto y las consecuencias de este evento en sus vidas. Nuestro objetivo es garantizar que sean atendidas de manera digna, a pesar de su condición de desplazamiento», señaló Astrid Vergara, líder del equipo de gestión psicosocial.
«Lo que están viviendo las víctimas del Catatumbo es un evento altamente traumático que afecta su percepción de seguridad individual y familiar, donde el temor, la ira y la tristeza se convierten en emociones difíciles de manejar», agregó.
Mediante la orden del Mininterior, se ratifica de manera transitoria en el cargo a Zarwawiko Torres Torres,…
Con la participación de la mayoría de municipios del Cesar y el respaldo de instituciones…
Un nuevo hecho de violencia se registró en el municipio de La Jagua de Ibirico,…
Al no soportar las graves quemaduras sufridas, en las últimas horas falleció en un centro…
En una operación conjunta entre la Sijín seccional de Investigación de la Policía Metropolitana de…
En las instalaciones de la Biblioteca Departamental del Cesar se desarrolló con éxito el conversatorio…