Categorías: Valledupar

Cárcel Tramacúa en Valledupar deberá permitir ingreso de hoja de coca para un interno

La cárcel Tramacúa, ubicada en Valledupar y donde permanecen condenados personajes como Luis Alfredo Garavito y Rafael Uribe Noguera, recibió una orden de la Corte Constitucional para permitir el ingreso de hoja de coca para uno de sus internos.

Se trata de Alejandro Copete Robles, miembro del pueblo arhuaco, quien ganó una tutela para que le permitan el ingreso del ayú y del poporo (hoja de coca) y el uso de materiales artesanales por sus derechos a la diversidad étnica, la igualdad y la identidad cultural.

El indígena acudió a la tutela contra el director de la cárcel que se había negado a permitir el ingreso de la hoja de coca, con el argumento de que no hay espacio suficiente en la cárcel para “esta actividad de la cultura arhuaca” y porque esos elementos “se pueden utilizar como narcóticos”.

La Corte dijo que se deben respetar y proteger las tradiciones y los principios de las comunidades indígenas, sobre todo porque está en la Constitución.

“En consecuencia, es deber del Estado reconocer con igualdad y dignidad a todas las culturas que conviven en el país”, se señala.

También advirtió que el uso de la hoja de coca es ancestral y está protegido por la Constitución, por lo cual no se puede comparar su uso con actividades ilegales.

“No se puede colocar en el mismo plano la planta coca y los usos lícitos y legítimos que de ella se han hecho y se pueden hacer, y la utilización de la misma, como materia prima para la producción de cocaína”, indicó la Corte.

Así mismo, la Corte aclaró que, “como ha sido señalado por varios expertos, “el ancestral consumo de coca en nuestras comunidades indígenas no tiene efectos negativos”. (Tomado rcnradio.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace