Categorías: Sin categoría

Capacitan a funcionarios de Corpocesar para que apliquen conocimiento para monitoreo de la calidad del aire

Con la finalidad de fortalecer los procesos sobre la normatividad de la calidad del aire, áreas fuentes y tecnologías para el monitoreo de incendios forestales, la Corporación Autónoma Regional del Cesar, Corpocesar, con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, capacitó a funcionarios y contratistas de la entidad en busca de aplicar los conocimientos adquiridos en las campañas de monitoreo de la calidad de aire y actividades de seguimiento ambiental llevadas a cabo por la corporación.

“Como autoridad ambiental del departamento tenemos que estar actualizados en cuanto a la normatividad aplicada. El evento buscó capacitar a nuestros servidores públicos para que de esta manera ejerzamos los monitores de calidad del aire con base en criterios y estrategias actualizadas, que en este caso nos direcciona el Ministerio de Ambiente”, argumentó Jorge Luis Fernández Ospino, subdirector de Gestión Ambiental de Corpocesar.

La entidad busca poner en práctica los conocimientos adquiridos dentro de las actividades de monitoreo que se realizan a través de la coordinación del Laboratorio Ambiental. En la actualidad Corpocesar cuenta con 16 estaciones propias de monitoreo de la calidad del aire, ubicadas en los municipios de Valledupar, La Jagua de Ibirico, Becerril, Chiriguaná, El Paso y sus corregimientos aledaños que permiten supervisar el estado del aire que respiran los cesarenses. Estas mediciones arrojan resultados en tiempo real, lo que permite definir acciones para mitigar el impacto que se está generando al medio ambiente a causa de emisiones atmosféricas, emisión de material particulado, entre otras variables.

“El taller que se desarrolló nos permitirá continuar desplegando acciones en busca de mejorar la calidad del aire y disminuir las causas que producen los incendios forestales, que es una de las problemáticas que tenemos en el departamento y que afectan la calidad del aire actualmente”, precisó Carlos Alberto Osorio Molina, coordinador del Laboratorio Ambiental de Corpocesar.

Para Sergio Hernández, profesional de la dirección de Asuntos Ambientales del Ministerio de Ambiente, la idea del taller consistió en contextualizar a los asistentes sobre la importancia de la medición de la contaminación del aire y la norma vigente que tiene país, adoptada en la Resolución 2254 del año 2017.

“Es importante socializar cómo estas normas se relacionan con las directrices y metodologías de la Organización Mundial de la Salud y finalmente cómo se han hecho algunos ejercicios de establecimiento de áreas fuentes de la contaminación del aire aquí en la zona minera del Cesar. La idea es contarles cosas prácticas sobre instrumentación que existe para el control y detección inmediata de incendios forestales”.

El funcionario añadió que el Cesar es uno de los departamentos donde se interactúan muchísimas fuentes. “A veces pensamos que la fuentes principales son las fuentes que se derivan de la minería y eso era lo que pensábamos en el año 2006, pero con todo este conocimiento científico que ha arrojado Corpocesar, la ANLA y el Minambiente nos hemos dado cuenta de que el problema de la contaminación del aire es más complejo, confluyen fuentes también importantes como las quemas a cielo abierto de residuos, incendios forestales de tipo natural y otros de tipo provocado, el polvo que se levanta de la vías que no están pavimentadas en alguno de estos centros poblados y evidentemente las emisiones del sector industrial, la minería, la producción de aceite de palma y otras actividades que están en la zona; es decir, hay que abarca todas las fuentes para hacer una buena solución del problema”.

Cabe resaltar que el Ministerio de Ambiente es el encargado de generar las políticas y normas, así como apoyar a las Corporaciones Autónomas Regionales, CAR, en su actuar misional. En ese ejercicio se han generado normas específicas para el sector minero en el Cesar que permiten hacer un mejor seguimiento y control para que las actividades que desarrollan las empresas mineras puedan prevenir, corregir, mitigar, compensar y cumplir la norma.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

MinMinas responde a rumores de apagón y anuncia despliegue en La Guajira para reforzar transición energética

Ante los rumores sobre un supuesto apagón nacional, el ministro de Minas y Energía, Edwin…

12 min hace

En Río de Oro, Cesar, fortalecen la atención integral a familias campesinas con niños de primera infancia

El Bienestar Familiar, a través de su nuevo programa «Educación Inicial Campesina», promueve espacios de…

27 min hace

Hallazgo de estupefacientes, en Bosconia, Cesar

La Seccional de Tránsito y Transporte en la vía que comunica el Bosconia con Valledupar,…

32 min hace

El 13 y el 26 de mayo, fechas para reafirmar el legado del compositor Rafael Escalona

Cada mes de mayo, la Fundación Rafael Calixto Escalona Martínez, realiza en Valledupar diferentes actividades…

40 min hace

RET Caribe: El sueño por la autonomía regional inició su marcha, con protagonismo del Cesar

En un hecho sin precedentes que fortalece la apuesta por la descentralización en Colombia, la…

1 hora hace

La tecnología llegó a San Diego, Cesar

La Oficina Asesora TIC continúa impulsando la Robótica, Programación e Inteligencia Artificial en las instituciones…

3 días hace