Categorías: Nacionales

Cambios propuestos en la reforma pensional podrían afectar a cotizantes, advierte Defensoría del Pueblo

Teniendo en cuenta que el proyecto de ley sobre la reforma pensional comenzaría a ser debatido en el Congreso de la República en el curso de las próximas semanas, la Defensoría del Pueblo expone sus preocupaciones de fondo a partir de lo contemplado en el borrador radicado por el Gobierno Nacional a finales de marzo pasado.

En la actualidad, 18.6 millones de personas cotizan en el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS, los fondos privados) y poco más de 6,7 millones de personas en el Régimen de Prima Media (RPM, Colpensiones).

El proyecto prevé que quienes cotizan sobre la base de hasta tres salarios mínimos legales vigentes (el 88 % de los ocupados en Colombia devengan tres o menos salarios mínimos) más los que cotizan sobre esa misma base salarial en los fondos privados, lo hagan en Colpensiones. Únicamente podrán destinar aportes a los fondos privados quienes superen ingresos mayores a los tres salarios mínimos.

“Se deben revisar con profundidad las implicaciones que esta reforma podría conllevar. Resulta fundamental que la reforma no viole el derecho a la libertad de elección a la hora de escoger entre los dos tipos de regímenes. Las personas deben estar en la capacidad de decidir si quieren pertenecer al Régimen de Prima Media o al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad”, expresó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.

El texto de la reforma pretendería que la mayoría de los cotizantes hagan su ahorro en Colpensiones, en el que a través de un fondo común se generará la distribución de las mesadas a las personas que ya adquirieron su derecho a pensión.

“Actualmente, el Gobierno Nacional, vía impuestos de las personas, ha debido cubrir la deficiencia que ha presentado el fondo público, por lo que trasladar los fondos de un régimen al otro se vuelve una de las mayores preocupaciones de la ciudadanía”, indicó Camargo Assis.

Otro de los aspectos que llama la atención de este proyecto de ley es que, tácitamente, las personas deberían aumentar sus semanas de cotización. Esta ha sido una preocupación entre los gremios, sindicatos y personas del común, pues consideran que incrementaría las barreras que se presentan para conseguir una pensión digna.

Hoy, en el Régimen de Prima Media, una de las dos condiciones que existen para acceder a la pensión es cumplir con las 1300 semanas cotizadas, mientras que en el RAIS se puede acceder a ella con 1150 semanas cotizadas.

Sumado a esto, se debe tener en cuenta que las personas independientes no realizan aportes correspondientes a su base de cotización debido a la alta informalidad laboral.

“La reforma debe presentar soluciones estructurales a las falencias que tiene el sistema de pensiones actual. Sabemos de sus inconsistencias debido a la alta informalidad laboral que hay en Colombia y de las falencias fiscales que presenta el Régimen de Prima Media. Se debe generar la posibilidad de una libre escogencia de régimen y que las personas puedan seguir aportando a su pensión conforme a su situación económica”, afirmó Carlos Camargo Assis.

El Defensor del Pueblo agregó que tanto jóvenes como adultos deben tener la certeza de que accederán a una pensión. “Desde nuestra Delegada para los Derechos Económicos, Sociales y Cultuales hacemos un llamado a revisar los diferentes tipos de beneficios, programas de ahorro y garantías de pensión mínima para que todos los afiliados al sistema logren tener una pensión digna”, puntualizó Carlos Camargo Assis.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace